12 oct. 2025

Meta comienza a bloquear acceso a noticias en Canadá

Meta comenzó a bloquear el martes el acceso de los canadienses a las noticias en Facebook e Instagram en respuesta a una nueva ley que exige que los gigantes digitales paguen a los editores por dicho contenido.

Meta - facebook.jpg

Meta señaló que los cambios a partir del martes se implementarán “en el transcurso de las próximas semanas”.

Google, otro crítico de la Ley de Noticias en Línea, ha dicho que está considerando una resolución similar, en medio de un debate global en curso a medida que más gobiernos intentan que las empresas de tecnología paguen por el contenido de las noticias.

“Los enlaces a noticias y el contenido publicado por los editores y emisoras de noticias en Canadá ya no podrán ser vistos por las personas en Canadá”, dijo Meta en un comunicado.

Las noticias publicadas en sitios extranjeros tampoco podrán ser vistas por los usuarios canadienses de Facebook e Instagram, y ya no podrán compartir artículos en las dos plataformas.

Meta señaló que los cambios a partir del martes se implementarán “en el transcurso de las próximas semanas”.

Un reportero de la AFP todavía pudo ver las noticias en Facebook el martes, pero algunos usuarios informaron que ya habían recibido mensajes que decían que ese contenido estaba siendo bloqueado.

La Ley de Noticias en Línea está basada en una legislación similar introducida en Australia y tiene como objetivo apoyar a un sector de noticias canadiense que está en crisis, viendo en la última década una fuga de dólares en publicidad y cientos de publicaciones cerradas.

Lea más: Meta gana 13.498 millones de dólares

Requiere que los gigantes digitales hagan tratos comerciales justos con los medios canadienses por las noticias y la información que se comparte en sus plataformas, o que se enfrenten a un arbitraje vinculante.

Un informe de octubre de 2022 del organismo de control del presupuesto parlamentario de Canadá estimó que la legislación podría hacer que los periódicos canadienses reciban alrededor de USD 250 millones por año de las plataformas digitales.

Meta dijo que el proyecto de ley tiene fallas y se basa en la “premisa incorrecta de que Meta se beneficia injustamente del contenido de noticias compartido en nuestras plataformas, cuando lo cierto es lo contrario”.

Más bien, dijo, los medios de comunicación comparten contenido en Facebook e Instagram para atraer lectores, lo que ayuda a sus propios resultados.

“La gente que utiliza nuestras plataformas no acude a nosotros en busca de noticias”, agregó.

La ministra de Patrimonio, Pascale St-Onge, calificó la medida de bloquear las noticias como “irresponsable”, y señaló que el 80% por ciento de todos los ingresos por publicidad en línea en Canadá van a Meta y Google.

“Una prensa libre e independiente es fundamental para nuestra democracia”, dijo, y agregó que otros países están considerando introducir una legislación similar a la canadiense “para enfrentar los mismos desafíos”.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.