10 jul. 2025

Meta comienza a bloquear acceso a noticias en Canadá

Meta comenzó a bloquear el martes el acceso de los canadienses a las noticias en Facebook e Instagram en respuesta a una nueva ley que exige que los gigantes digitales paguen a los editores por dicho contenido.

Meta - facebook.jpg

Meta señaló que los cambios a partir del martes se implementarán “en el transcurso de las próximas semanas”.

Google, otro crítico de la Ley de Noticias en Línea, ha dicho que está considerando una resolución similar, en medio de un debate global en curso a medida que más gobiernos intentan que las empresas de tecnología paguen por el contenido de las noticias.

“Los enlaces a noticias y el contenido publicado por los editores y emisoras de noticias en Canadá ya no podrán ser vistos por las personas en Canadá", dijo Meta en un comunicado.

Las noticias publicadas en sitios extranjeros tampoco podrán ser vistas por los usuarios canadienses de Facebook e Instagram, y ya no podrán compartir artículos en las dos plataformas.

Meta señaló que los cambios a partir del martes se implementarán “en el transcurso de las próximas semanas”.

Un reportero de la AFP todavía pudo ver las noticias en Facebook el martes, pero algunos usuarios informaron que ya habían recibido mensajes que decían que ese contenido estaba siendo bloqueado.

La Ley de Noticias en Línea está basada en una legislación similar introducida en Australia y tiene como objetivo apoyar a un sector de noticias canadiense que está en crisis, viendo en la última década una fuga de dólares en publicidad y cientos de publicaciones cerradas.

Lea más: Meta gana 13.498 millones de dólares

Requiere que los gigantes digitales hagan tratos comerciales justos con los medios canadienses por las noticias y la información que se comparte en sus plataformas, o que se enfrenten a un arbitraje vinculante.

Un informe de octubre de 2022 del organismo de control del presupuesto parlamentario de Canadá estimó que la legislación podría hacer que los periódicos canadienses reciban alrededor de USD 250 millones por año de las plataformas digitales.

Meta dijo que el proyecto de ley tiene fallas y se basa en la “premisa incorrecta de que Meta se beneficia injustamente del contenido de noticias compartido en nuestras plataformas, cuando lo cierto es lo contrario”.

Más bien, dijo, los medios de comunicación comparten contenido en Facebook e Instagram para atraer lectores, lo que ayuda a sus propios resultados.

“La gente que utiliza nuestras plataformas no acude a nosotros en busca de noticias”, agregó.

La ministra de Patrimonio, Pascale St-Onge, calificó la medida de bloquear las noticias como “irresponsable”, y señaló que el 80% por ciento de todos los ingresos por publicidad en línea en Canadá van a Meta y Google.

“Una prensa libre e independiente es fundamental para nuestra democracia”, dijo, y agregó que otros países están considerando introducir una legislación similar a la canadiense “para enfrentar los mismos desafíos”.

Más contenido de esta sección
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.
El plástico ya está en todas partes: en el aire, los ecosistemas y en nuestro organismo. En los océanos, este material, tremendamente estable, se acumula en el agua y se va descomponiendo en trozos más pequeños, algunos de tamaño nanométrico.
La juguetera Mattel sacó este miércoles a la venta la primera Barbie con un monitor de glucosa en el brazo para controlar la diabetes del tipo 1, con el objetivo de dar visibilidad a la enfermedad entre los niños y generar un sentido de inclusión y empatía desde la infancia.
El papa León XIV afirmó este miércoles que el mundo “arde” debido al calentamiento global y a los conflictos armados en la primera misa por el cuidado de la Creación, celebrada en Castel Gandolfo y que aprovechó para invitar a la reflexión sobre la protección de la “casa común”.