01 nov. 2025

"¿Y qué?”, dice Francia ante amenaza de Meta de cerrar Instagram y Facebook

"¿Y qué?” es la respuesta de Francia ante la amenaza de Meta de cerrar sus servicios por el fallo judicial que no le permite pasar datos de los usuarios europeos.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

El Gobierno de Francia respondió este martes con un "¿y qué?” a la amenaza de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, de cerrar sus servicios en los países de la Unión Europea a causa de una sentencia judicial que le impide transferir datos de los usuarios europeos a su sede en Estados Unidos.

"¿Y qué? Nuestra única brújula, la que guía la acción del Gobierno, la acción de las instancias europeas, es hacer respetar las decisiones colectivas democráticas de los ciudadanos europeos”, dijo el secretario de Estado de la Transición Digital y las Comunicaciones Electrónicas, Cédric O.

O se pronunció en la conferencia Construir la soberanía digital europea, organizada en París, en el marco de la presidencia de turno francesa del Consejo de la Unión Europea.

Entre las decisiones colectivas mencionadas se encuentra “la protección de datos y el reglamento general de protección de datos”, subrayó.

Puede interesarle: Gigantes tecnológicos ganan un 56% más en 2021 por efectos del Covid-19

En su último informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa estadounidense explicó que el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 16 de julio de 2020 podría tener consecuencias para su “capacidad de proveer servicios”.

“Si no nos permiten transferir datos entre países y regiones en los que operamos, o si nos restringen la capacidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, la capacidad para proveer nuestros servicios podría verse afectada”, indicó la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

La razón fundamental de esta posible “afectación” a sus servicios es la dificultad que las mayores restricciones de privacidad suponen para poder personalizar los anuncios online, que es la principal fuente de ingresos de Meta.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.