20 nov. 2025

"¿Y qué?”, dice Francia ante amenaza de Meta de cerrar Instagram y Facebook

"¿Y qué?” es la respuesta de Francia ante la amenaza de Meta de cerrar sus servicios por el fallo judicial que no le permite pasar datos de los usuarios europeos.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

El Gobierno de Francia respondió este martes con un "¿y qué?” a la amenaza de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, de cerrar sus servicios en los países de la Unión Europea a causa de una sentencia judicial que le impide transferir datos de los usuarios europeos a su sede en Estados Unidos.

"¿Y qué? Nuestra única brújula, la que guía la acción del Gobierno, la acción de las instancias europeas, es hacer respetar las decisiones colectivas democráticas de los ciudadanos europeos”, dijo el secretario de Estado de la Transición Digital y las Comunicaciones Electrónicas, Cédric O.

O se pronunció en la conferencia Construir la soberanía digital europea, organizada en París, en el marco de la presidencia de turno francesa del Consejo de la Unión Europea.

Entre las decisiones colectivas mencionadas se encuentra “la protección de datos y el reglamento general de protección de datos”, subrayó.

Puede interesarle: Gigantes tecnológicos ganan un 56% más en 2021 por efectos del Covid-19

En su último informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la empresa estadounidense explicó que el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 16 de julio de 2020 podría tener consecuencias para su “capacidad de proveer servicios”.

“Si no nos permiten transferir datos entre países y regiones en los que operamos, o si nos restringen la capacidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, la capacidad para proveer nuestros servicios podría verse afectada”, indicó la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

La razón fundamental de esta posible “afectación” a sus servicios es la dificultad que las mayores restricciones de privacidad suponen para poder personalizar los anuncios online, que es la principal fuente de ingresos de Meta.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.