17 nov. 2025

Meta presenta una herramienta de IA capaz de relacionar diferentes datos sensoriales

La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para investigadores que es capaz de relacionar seis fuentes de datos sensoriales: imágenes y vídeo, audio, texto, profundidad, temperatura y movimiento.

inteligencia artificial.jpg

El vicepresidente de Microsoft ha dicho que “es posible” que la Inteligencia Artificial reemplace puestos de trabajo, pues “se calcula que uno de cada cuatro empleos va a ser automatizado”.

En un comunicado, Meta explicó que esta nueva herramienta de código abierto, ImageBind, facilitará que las máquinas puedan analizar simultáneamente esas diferentes informaciones, algo que describió como un “entendimiento holístico” que se acerca a las capacidades humanas.

Las máquinas equipadas con esta IA, según la empresa, podrán “unir” los datos sensoriales y, por ejemplo, conectar los objetos de una fotografía con su sonido, su forma en tres dimensiones o su movimiento; o bien crear imágenes basándose en ruidos.

Meta sugirió que en el futuro la herramienta podría introducir nuevas modalidades de datos sensoriales, como “tacto, discurso, olor” e imágenes por resonancia magnética cerebrales.

Lea más: Directiva de Google sobre la IA: “Vayamos rápido, pero con calma”

A medida que esas modalidades se incrementen, aventuró la empresa, ImageBind “abrirá las compuertas” de la investigación para “diseñar o experimentar mundos inmersivos y virtuales”, en una clara referencia al metaverso, que es su proyecto a largo plazo.

Hace unos meses, Meta ya presentó otra herramienta de AI para investigadores con código abierto, LLaMa (Large Language Model Meta AI), pero de momento no ha lanzado aplicaciones con potencial comercial, como los “chatbots” de sus rivales tecnológicas.

EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.