30 abr. 2025

La primera publicación de Mark Zuckerberg en Threads, la red social para competir con Twitter

Meta lanzó este miércoles su nueva red social, llamada Threads, una plataforma con características similares a las de Twitter y que será una amenaza para el grupo de Elon Musk, ya debilitado.

Threads apunta a disputar público con Twitter.

Threads pretende reemplazar a Twitter.

JUSTIN SULLIVAN/Getty Images via AFP

“Hagámoslo. Bienvenidos a Threads”, escribió el director general de Meta, Mark Zuckerberg, en su cuenta en la nueva plataforma, una publicación que acumuló varios miles de “me gusta” en minutos.

El lanzamiento en las tiendas de aplicaciones, anunciado inicialmente para el jueves, se adelantó para este miércoles.

En la tienda de Apple aparece descrita como “la aplicación de conversaciones basada en texto de Instagram”, una presentación que sumada a las imágenes luce similar a Twitter.

“Esperamos que (Threads) pueda ser una plataforma abierta y acogedora para el debate”, escribió el CEO de Instagram, Adam Mosseri. “Si eso es lo que tú también quieres, lo mejor es ser amable”.

Lea más: Meta activará su chat para competir con Twitter este jueves

“Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo, desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana”, afirma la descripción de la aplicación en estas tiendas.

El lanzamiento de Threads llega apenas cuatro meses después de que se filtraran los primeros ecos del proyecto.

“Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real”, dijo el grupo en un comunicado enviado el martes a la AFP.

Un eventual revés para Twitter

Meta no había hecho una comunicación formal sobre el lanzamiento de la plataforma, que se produce apenas días después de una nueva controversia de Twitter.

El sábado, el principal accionista, Elon Musk, anunció un límite en la cantidad de lecturas accesibles a los usuarios que no cayó nada bien entre tuiteros, desarrolladores y anunciantes.

La decisión hace parte de un rosario de cambios que el magnate ha implementado y que han sido mal recibidos, como las nuevas reglas de verificación de cuentas a través de un pago o el despido de casi todo el personal dedicado a la moderación de contenidos.

El lunes, Twitter además anunció que la extensión TweetDeck, muy popular entre los usuarios asiduos y empresas, pronto solo sería accesible a través del plan de pago y verificación.

Meta optó por no ofrecer Threads en la Unión Europea hasta tanto se aclaren las implicaciones para la empresa y sus productos con base en el nuevo Reglamento de Mercados Digitales (DMA), que entró en vigencia a principios de mayo, según una fuente familiarizada con el tema.

Nota relacionada: Mark Zuckerberg saca Threads, su red social de competencia a Twitter

El DMA busca imponer reglas específicas a las empresas esenciales de Internet, sobre todo a Meta, para evitar prácticas anticompetitivas.

No obstante, el grupo de Menlo Park (California) pretende, a largo plazo, lanzar Threads en la Unión Europea, en una fecha aún por definir, indicó una fuente cercana al tema.

Plataforma de despegue

Meta no oculta su estrategia para que su aplicación recién nacida crezca rápidamente, pues desde el primer momento decidió presentarla como un retoño de Instagram, que es “es el producto más exitoso de la familia Meta”, recuerda Pinar Yildirim, profesora de marketing de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania.

“No podían asociar este nuevo producto con Facebook, porque ese nombre ya no le gusta a nadie”.

Con más de dos mil millones de usuarios activos, Instagram le brinda a Threads una plataforma de despegue que soñarían los competidores más pequeños de Twitter, como Mastodon o Bluesky, u otros favoritos de ultraconservadores como Truth Social. Speak, Gettr o Gab.

Así, Threads permite a los usuarios de Instagram autenticarse directamente si ya tienen una cuenta para publicar contenido en la nueva plataforma.

“La ecuación es simple: si un usuario de Instagram con una cantidad significativa de seguidores, como (Kim) Kardashian o (Justin) Bieber o (Lionel) Messi comienza a publicar en Threads con regularidad, la nueva plataforma podría crecer rápidamente y creo que le seguirían los presupuestos publicitarios en un corto plazo”, escribió el analista Brian Wieser en Substack.

Algunas celebridades ya parecían contar con cuentas en Threads a la hora del lanzamiento, entre ellas la cantante Shakira, la modelo Karlie Kloss y el actor Jack Black.

Esta tendencia podría ser todavía más preocupante para Twitter, pues la compañía basada en San Francisco ha visto cómo sus ingresos publicitarios se evaporan desde la llegada de Elon Musk.

En cuanto a datos personales de los usuarios que recopila Threads, la descripción señala que se recopilarán, entre otros, los contactos y la geolocalización, y se utilizarán con fines publicitarios

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.