05 nov. 2025

Facebook acepta pagar USD 725 millones para resolver litigio por privacidad

La empresa Meta, Facebook, pagará unos USD 725 millones por una demanda en la que la red social fue acusada de permitir a terceros acceder a datos privados.

facebook.jpg

La encuesta elaborada por Facebook determinó que estos impactos negativos son el resultado de un uso compulsivo de la plataforma.

Foto: holanews.com.

La matriz de Facebook, Meta, acordó pagar USD 725 millones para resolver una demanda de 2018 que acusó a la red social de permitir a terceros —incluyendo a Cambridge Analytica— acceder a los datos privados de los usuarios. El monto del acuerdo fue divulgado en la noche del último jueves tras una presentación judicial.

“El acuerdo propuesto de USD 725.000.000 es la recuperación más grande jamás lograda en una demanda colectiva de privacidad de datos y lo más que Facebook ha pagado para resolver una demanda colectiva privada”, dijeron los abogados de los demandantes en la presentación.

Facebook no admitió ninguna irregularidad como parte del acuerdo, que aún debe ser aprobado por un juez de San Francisco.

“Buscamos un acuerdo porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”, dijo la portavoz de Meta, Dina El-Kassaby Luce, en un comunicado. “En los últimos tres años, renovamos nuestro enfoque de privacidad e implementamos un programa integral de privacidad”, agregó.

En agosto se había informado que Facebook había llegado a un acuerdo preliminar, aunque en ese momento no se divulgaron el monto ni sus términos.

La demanda se inició en 2018, cuando los usuarios de Facebook acusaron a la red social de violar las reglas de privacidad al compartir sus datos con terceros, incluyendo a la firma británica Cambridge Analytica, vinculada a la campaña presidencial de Donald Trump en 2016.

Lea más: Rusia incluye a Meta en lista de organizaciones terroristas y extremistas

Cambridge Analytica, que desde entonces cerró, recopiló y explotó los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, según la demanda.

Esa información presuntamente se usó en el desarrollo de software para guiar a los votantes estadounidenses a favor de Trump.

Desde entonces, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de ellos, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores y facilitó a los usuarios calibrar las restricciones sobre el intercambio de datos personales.

Las autoridades federales multaron a Facebook con USD 5.000 millones en 2019 por engañar a sus usuarios e impusieron una supervisión independiente de su gestión de datos personales.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.