03 sept. 2025

Meta, casa matriz de Facebook, se desvaloriza en USD 200.000 millones en Wall Street

La casa matriz de Facebook, Meta, se desplomó más de USD 200.000 millones en valor bursátil, similar al tamaño de la economía neozelandesa, tras unos resultados que plantearon dudas sobre el futuro del gigante de las redes sociales.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

Además de las grandes inversiones en su visión del metaverso de internet y los problemas en su negocio de publicidad, la empresa predijo un crecimiento más lento e informó de su primera caída de usuarios diarios a nivel mundial en Facebook.

Facebook se caracterizó por un insaciable impulso de crecimiento, y cuenta con casi dos mil millones de usuarios diarios, pero los resultados evidenciaron los retos a los que se enfrenta el gigante de las redes sociales en varios frentes.

Las acciones cayeron alrededor de un 25% poco después de la apertura en Nueva York, lo que supuso una caída de más de USD 200.000 millones en el valor de mercado de la empresa.

“Fue un desastre de trimestre para Facebook y claramente tiene viento en contra durante el próximo año”, dijo el analista Dan Ives de Wedbush.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, perdió unos USD 25.000 millones de su patrimonio personal, según los registros de las acciones que posee en la empresa.

Riesgo de no crecer

Meta, que también posee Instagram y WhatsApp, señaló que se enfrenta a una feroz competencia por los usuarios jóvenes que gustan de la plataforma de videos cortos TikTok, que crece de forma explosiva.

Antes de los resultados, los analistas esperaban 1.950 millones de usuarios activos diarios en Facebook, pero Meta informó de 1.930 millones, un indicador clave de hacia dónde se dirige la plataforma.

En el plano financiero, Meta facturó USD 33.670 millones, en línea con sus previsiones, pero obtuvo USD 10.300 millones de beneficio neto en el cuarto trimestre, un 8% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Los inversores también retrocedieron porque Facebook perdió un millón de usuarios diarios a nivel mundial en los dos últimos trimestres de 2021, una fracción del total, pero una señal de estancamiento.

“Es la primera vez que la base de usuarios se reduce”, dijo el analista Adam Sarhan de 50 Park Investment. “Si la empresa no está creciendo, entonces es un reinicio total para los inversores”.

Meta sigue siendo una empresa en crecimiento en su conjunto. Al cierre de 2021, 2.800 millones de personas utilizaban alguna de sus cuatro plataformas y servicios de mensajería al menos una vez al día, y 3.600 millones al menos una vez al mes.

Una forma en la que Meta podría salir de los problemas sería adquirir el próximo gran éxito de las redes sociales, como ha hecho anteriormente.

Pero la compañía está bajo fuerte escrutinio de los reguladores de Estados Unidos después de las acusaciones en su contra de que los ejecutivos priorizaban el crecimiento sobre la seguridad de los usuarios.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.