30 oct. 2025

Mercosur avanza en “vía ascendente” hacia un acuerdo con Alianza del Pacífico

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración paraguayo, Luis Fernando Ávalos, aseguró este domingo que Mercosur avanza “en vía ascendente” para alcanzar un acuerdo con la Alianza del Pacífico, en el marco de los preparativos de la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se celebrará el lunes en Asunción.

Luis Fernando Avalos.jpg

Luis Fernando Ávalos, viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay.

mre.gov.py

El viceministro explicó tras las reuniones técnicas mantenidas durante la jornada que se están acercando posiciones para “lo que podría configurar algún acuerdo o asociación”.

Según ha informado, Mercosur envió a la Alianza del Pacífico un documento “sobre reglas de facilitación del comercio” con las principales similitudes y obstáculos que a sus ojos se podrán encontrar a la hora de negociar un tratado.

La respuesta a ese documento con la versión de la Alianza aún está por llegar, según dijo el viceministro.

Sobre el resto de tratados comerciales y políticos que negocia el Mercosur, Ávalos se felicitó por la marcha de las conversaciones con la Unión Europea y Canadá y el lanzamiento de negociaciones, durante el periodo paraguayo de la presidencia del organismo, con Corea del Sur y Singapur.

“Vamos a cerrar un semestre muy interesante tanto en orden interno y externo”, aseveró.

Por su parte, ha comentado que Paraguay está “cómodo con la apertura arancelaria” que mantiene con Chile -Estado asociado, pero no miembro de Mercosur-, en referencia a las relaciones bilaterales que otros países miembros como Argentina, Brasil y Uruguay mantienen con el país andino para mejorar sus acuerdos en ese sentido.

Por último, Ávalos comentó que durante la presente cumbre “seguramente habrá algún pronunciamiento sobre la situación de Venezuela”, que fue suspendida de la organización el pasado año tras la creación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del país caribeño.

Además, hoy se reunió la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CPRM) que ofreció al ministro de exteriores paraguayo información actualizada de todo lo que se ha hecho en este semestre, según un comunicado del Ministerio de Exteriores paraguayo.

Además, informó de que los integrantes de la CPRM visitarán las obras de la Costanera Norte, que se abrirá al tráfico la próxima semana y que se financió con recursos del Fondo Estructural de Convergencia del Mercosur (FOCEM).

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.