23 oct. 2025

Mercosur avanza en “vía ascendente” hacia un acuerdo con Alianza del Pacífico

El viceministro de Relaciones Económicas e Integración paraguayo, Luis Fernando Ávalos, aseguró este domingo que Mercosur avanza “en vía ascendente” para alcanzar un acuerdo con la Alianza del Pacífico, en el marco de los preparativos de la Cumbre de Presidentes del Mercosur que se celebrará el lunes en Asunción.

Luis Fernando Avalos.jpg

Luis Fernando Ávalos, viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay.

mre.gov.py

El viceministro explicó tras las reuniones técnicas mantenidas durante la jornada que se están acercando posiciones para “lo que podría configurar algún acuerdo o asociación”.

Según ha informado, Mercosur envió a la Alianza del Pacífico un documento “sobre reglas de facilitación del comercio” con las principales similitudes y obstáculos que a sus ojos se podrán encontrar a la hora de negociar un tratado.

La respuesta a ese documento con la versión de la Alianza aún está por llegar, según dijo el viceministro.

Sobre el resto de tratados comerciales y políticos que negocia el Mercosur, Ávalos se felicitó por la marcha de las conversaciones con la Unión Europea y Canadá y el lanzamiento de negociaciones, durante el periodo paraguayo de la presidencia del organismo, con Corea del Sur y Singapur.

“Vamos a cerrar un semestre muy interesante tanto en orden interno y externo”, aseveró.

Por su parte, ha comentado que Paraguay está “cómodo con la apertura arancelaria” que mantiene con Chile -Estado asociado, pero no miembro de Mercosur-, en referencia a las relaciones bilaterales que otros países miembros como Argentina, Brasil y Uruguay mantienen con el país andino para mejorar sus acuerdos en ese sentido.

Por último, Ávalos comentó que durante la presente cumbre “seguramente habrá algún pronunciamiento sobre la situación de Venezuela”, que fue suspendida de la organización el pasado año tras la creación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del país caribeño.

Además, hoy se reunió la Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur (CPRM) que ofreció al ministro de exteriores paraguayo información actualizada de todo lo que se ha hecho en este semestre, según un comunicado del Ministerio de Exteriores paraguayo.

Además, informó de que los integrantes de la CPRM visitarán las obras de la Costanera Norte, que se abrirá al tráfico la próxima semana y que se financió con recursos del Fondo Estructural de Convergencia del Mercosur (FOCEM).

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.