13 ago. 2025

Mejora la cotización de la soja en el mercado internacional

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) indicó que mejoró la cotización internacional de la soja, más de lo que esperaban los productores, teniendo en cuenta la pandemia del coronavirus.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Al principio de la pandemia del Covid-19, sectores de la producción de sésamo y soja advertían de que la crisis sanitaria podría afectar los precios en el mercado internacional.

Este viernes, Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) señaló en una entrevista al canal NPY que ahora el productor estaría recibiendo en finca un precio que ronda los USD 375 a USD 380 la tonelada, dependiendo de la distancia en la que se encuentren los puertos.

Indicó que los precios en 2019, cuando se empezaba a comercializar la zafra de cosecha 2020, estaban por debajo de los USD 300.

Nota relacionada: Precio de la soja no llenó expectativas en el campo

Al término del mes de junio, el precio de la oleaginosa no llenaba las expectativas en el campo, ya que se esperaba alcanzar un promedio de USD 300, lo cual no se alcanzó.

Casi la totalidad de los agricultores terminaron de cerrar los acuerdos con los comercializadores, aunque los precios fijados eran 6,7% menos de lo que se pensaba para dicha campaña sojera.

Sin embargo, a estas alturas del año el panorama es otro y Capeco pone sus esperanzas en la próxima cosecha, con los inicios de siembra, que serían a partir de febrero del próximo año.

Más detalles: El coronavirus podría afectar el precio de la soja y el sésamo

“El grueso de la cosecha, probablemente, se va a dar a mediados del mes de febrero y durante el mes de marzo también. Va a estar un poco atrasado todo esto, así que tendremos que ir acompañando la evolución del clima en todo este periodo”, afirmó el representante del gremio.

De acuerdo con la consultora CPA Ferrere, el precio de los granos tuvo una caída de 6,3% entre el 31 de diciembre de 2019 y el 23 de marzo de 2020, y en los últimos días de abril se registró un repunte.

Entre enero y mayo de 2020 ingresaron USD 1.000,9 millones por la exportación de soja en estado natural.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.