La Itaipú Binacional (IB) informó que de enero a setiembre de este año “inyectó al Estado paraguayo unos USD 368 millones por royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE)”. Sin embargo, en el mismo periodo del año pasado se llegó a USD 419 millones, por lo que se evidencia una caída del 12% en las transferencias.
La entidad recordó que los recursos, contemplados en el Anexo C del Tratado, “son fundamentales para que gobernaciones, municipios y la estatal eléctrica puedan llevar adelante obras esenciales en beneficio de la población”.
Según el reporte de la Dirección Financiera de la entidad, en los primeros 9 meses del corriente ejercicio fueron remesados USD 189 millones por royalties y USD 133 millones por cesión de energía al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Por su parte, la ANDE percibió un total de USD 46 millones en carácter de utilidades y resarcimientos de las cargas de administración y supervisión”, detalló.
Setiembre. Solo en el noveno mes del presente año, la binacional indicó que desembolsó USD 19 millones por royalties y USD 11 millones por cesión de energía al Tesoro. Asimismo, “la estatal eléctrica recibió USD 1,4 millones por resarcimientos”.
Igualmente, la IB resaltó que desde agosto de 2023 hasta setiembre de 2025 “ya remesó USD 1.128 millones al Estado paraguayo”. “De esa cantidad, USD 561 millones correspondieron a royalties, USD 461 millones a cesión de energía y USD 106 millones en concepto de pagos a la ANDE”, puntualizó la entidad.
La binacional también recordó que una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra el “Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales”. “En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones”.
A su vez, los pagos a la ANDE “permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para cumplir con sus planes de inversión, con el fin de proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional”. Además, la Itaipú resaltó que mantiene un óptimo desempeño en la generación y suministro de energía.