25 may. 2025

Media sanción para proyecto que evita la prescripción de delitos sexuales contra niños

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 102 del Código Penal para que los abusos sexuales en niños no prescriban. El texto fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

La propuesta establece que los plazos de delitos de abuso sexual en niños no sean suspendidos hasta que se presente la denuncia.

El Código Penal establece actualmente que estos plazos pueden ser suspendidos al cumplirse un tiempo determinado y según la expectativa de pena.

El proyecto de ley fue presentado por los senadores Víctor Ríos, Lilian Samaniego, Blas Lanzoni, Hugo Richer, Jorge Querey, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

La propuesta fue aprobada por amplia mayoría, con modificaciones, y será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Relacionado: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

De enero a julio de este año fueron denunciados 1.008 casos de maltrato infantil y 2.029 abusos sexuales en esta franja etaria. Unos 2.608 casos de abuso sexual en niños y niñas se registraron a nivel país en el 2018, según datos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior había presentado en el 2016 un estudio sobre violencia intrafamiliar, y se detallaba que el 4,5% de los hechos de violencia en la familia son abusos en menores de edad.

Según el estudio, el 87,4% de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son los niños, niñas y adolescentes.

Lea además: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

La modificación que realizaron los legisladores en el Código Penal, en el 2017, elevó las penas por abuso sexual contra menores de edad a condenas de hasta 15 a 20 años de cárcel, cuando anteriormente solo podían ser condenados a penas de hasta tres años.

La modificación establece que, en casos con agravantes, como el abuso reiterado, maltratos físicos o abuso por parte de un padre de familia de su propio hijo o hijastro, varón o mujer, la pena de prisión puede ir de 10 a 15 años. En el caso de que se den las circunstancias juntas, la pena puede llegar a los 20 años de cárcel.

El Minna insta a que ante cualquier caso sospechoso, este sea denunciado a la línea gratuita 147, Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
Una aeronave Cessna 185 capotó tras un aterrizaje de emergencia en una zona de cañaverales situada en el distrito Doctor Juan Manuel Frutos, ex Pastoreo, en Caaguazú. Aparentemente, sufrió una falla mecánica en pleno vuelo. El accidente aéreo no dejó heridos.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un pasajero de moto Bolt falleció durante la tarde de este sábado en San Lorenzo luego de ser atropellado por una camioneta, mientras que el chofer quedó gravemente herido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.