24 nov. 2025

Media sanción para proyecto que evita la prescripción de delitos sexuales contra niños

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 102 del Código Penal para que los abusos sexuales en niños no prescriban. El texto fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

La propuesta establece que los plazos de delitos de abuso sexual en niños no sean suspendidos hasta que se presente la denuncia.

El Código Penal establece actualmente que estos plazos pueden ser suspendidos al cumplirse un tiempo determinado y según la expectativa de pena.

El proyecto de ley fue presentado por los senadores Víctor Ríos, Lilian Samaniego, Blas Lanzoni, Hugo Richer, Jorge Querey, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

La propuesta fue aprobada por amplia mayoría, con modificaciones, y será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Relacionado: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

De enero a julio de este año fueron denunciados 1.008 casos de maltrato infantil y 2.029 abusos sexuales en esta franja etaria. Unos 2.608 casos de abuso sexual en niños y niñas se registraron a nivel país en el 2018, según datos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior había presentado en el 2016 un estudio sobre violencia intrafamiliar, y se detallaba que el 4,5% de los hechos de violencia en la familia son abusos en menores de edad.

Según el estudio, el 87,4% de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son los niños, niñas y adolescentes.

Lea además: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

La modificación que realizaron los legisladores en el Código Penal, en el 2017, elevó las penas por abuso sexual contra menores de edad a condenas de hasta 15 a 20 años de cárcel, cuando anteriormente solo podían ser condenados a penas de hasta tres años.

La modificación establece que, en casos con agravantes, como el abuso reiterado, maltratos físicos o abuso por parte de un padre de familia de su propio hijo o hijastro, varón o mujer, la pena de prisión puede ir de 10 a 15 años. En el caso de que se den las circunstancias juntas, la pena puede llegar a los 20 años de cárcel.

El Minna insta a que ante cualquier caso sospechoso, este sea denunciado a la línea gratuita 147, Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
Una joven madre y su hija de 2 años fallecieron este sábado en un accidente de tránsito sobre la Ruta PY13, en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.