18 sept. 2025

MEC no pretende centralizar fondos sin colaboración de gobernaciones, afirma Riera

El ministro de Educación, Enrique Riera, sostiene que la intención del Gobierno no es centralizar los fondos para utilizarlos sin colaboración de las gobernaciones y municipios.

Enrique Riera.jpgEl

El ministro de Educación, Enrique Riera, visitó la redacción de Última Hora. Foto: Raúl Cañete

“La intención no es centralizar los fondos para utilizarlos sin el trabajo, sin la colaboración ni el control de municipios y gobernaciones”, expresó Riera en Radio Monumental AM.

El titular del MEC considera que debe salir un proyecto de ley en el cual el Ministerio pueda recibir los fondos y no hacer una “distribución masiva, indiscriminada y descontrolada”, incluso a municipios que recibieron importantes cantidades de dinero y cuya infraestructura educativa no está tan mal para la emergencia que decretó el Poder Ejecutivo.

Riera aseguró que la prioridad serán aquellas instituciones educativas a donde no llegaron ni el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ni gobernaciones ni municipios.

Igualmente, indicó que la distribución tiene que ser de acuerdo a las necesidades de cada departamento.

El Ejecutivo decretó emergencia educativa por 12 meses, en los cuales se tienen que refaccionar las instituciones educativas a nivel nacional, como exigían los estudiantes luego de la renuncia de la ex ministra Marta Lafuente.

El documento aclara que “solo serán admisibles contrataciones que se realicen con el fin de satisfacer una necesidad directamente vinculada a la situación de emergencia que amerita la adopción de emergencia”.

Actualmente, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dispone de USD 67 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que serán destinados a la inversión en infraestructura de 675 instituciones educativas de distintas modalidades.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.