26 nov. 2025

MEC no descarta que regreso a las aulas se suspenda por el resto del año

El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo que la suspensión de clases presenciales podría extenderse hasta fin de año. Aseguró que todo dependerá de las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, participó este domingo del programa Coronavirus en Paraguay, emitido por Telefuturo, y brindó detalles sobre la recalendarización del año escolar en medio de la pandemia del coronavirus.

Sobre el punto, el secretario de Estado reiteró que el regreso a las aulas dependerá de las recomendaciones del Ministerio de Salud. “Saldrá un dictamen de Salud respecto a la educación”, agregó.

Lea más: Piden frenar crisis en colegios privados

Ante la situación generada por la presencia del Covid-19, Petta dijo que el MEC se plantea varios escenarios y que uno puede ser la suspensión del regreso a clases por el resto del año.

Embed

“La suspensión definitiva debe salir por decreto, no puede ser una resolución del MEC. Sabemos que genera incertidumbre y hablando con Mazzoleni (ministro de Salud) concluimos que los picos se darán en el invierno. Podemos volver en setiembre, octubre, noviembre o antes”, dijo.

También explicó la importancia de que los niños no regresen a las aulas mientras el contagio del coronavirus sea alto. “Si un infectado va a las aulas te puede generar un pico de contagios en diciembre”, aseguró.

El ministro mencionó que dentro del cronograma de recalendarización se debe considerar, además, a las universidades. “Si de la Educación Media sale un alumno en enero, no hará el probatorio de la universidad. Se debe desplazar todo”, aseguró.

Lea además: Para Mazzoleni, la cuarentena debería ir hasta fines de abril

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases. La cuarentena sanitaria se extiende hasta el próximo 19 de abril.

El Ministerio de Educación plantea el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir de manera remota. Además, se proyecta la emisión de programas especiales y publicación de lecciones a través de la prensa escrita.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este domingo que se registraron 13 nuevos casos de coronavirus en el país. Con los datos actualizados, la cifra de contagiados asciende a 147. La cifra de fallecidos se mantiene en seis.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.