05 nov. 2025

MEC aún no sabe si habrá retorno a las aulas en el segundo semestre

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, señaló que se sigue analizando si se producirá el retorno a las aulas en el segundo semestre del año. Aseguró que no se puede obligar a los padres a enviar a sus hijos mientras exista el temor al Covid-19.

Juan manuel Brunetti

El ministro Juan Manuel Brunetti habló durante la entrega de notebooks en el Palacio de Gobierno.

Foto: Gentileza.

Juan Manuel Brunetti conversó este miércoles con los medios de comunicación en el marco de la entrega simbólica de 10.000 notebooks financiadas por el Fondo de la Excelencia de la Educación y la Investigación en el Palacio de Gobierno.

Al ser consultado sobre el eventual regreso a las aulas para el segundo semestre del año, el secretario de Estado aseguró que “no se puede obligar a los padres que están con miedo a que manden a los chicos a las escuelas”.

En el mismo sentido, señaló que la realidad educativa de las zonas rurales, urbanas, del sector púbico y el privado son muy diferentes, por lo que se sigue dejando en manos de la comunidad educativa el regreso a las aulas.

Relacionado: MEC incrementa exigencia para evaluar

“Estamos trabajando para ajustar el protocolo y quizás ya pensar en un segundo semestre donde podamos soñar con docentes vacunados, con equipos tecnológicos y de vuelta con una cantidad considerable de estudiantes dentro del aula”, dijo.

El titular del Ministerio de Educación aseguró que una de las prioridades para el regreso a las aulas son los estudiantes de los colegios técnicos donde los alumnos necesitan realizar sus prácticas, pero para ello se deberán ajustar los protocolos.

Asimismo, Juan Manuel Brunetti dijo que no se descarta que existen algunas modificaciones en lo que respecta al calendario de vacaciones de invierno. “Tendremos que ver cómo está el clima”, aseguró

El Ministerio de Educación hizo la entrega de más de 10.000 computadoras que serán distribuidas a unas 800 instituciones educativas. La inversión asciende a más de G. 60.000 millones.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.