01 nov. 2025

MEC apunta a recuperar tiempo perdido con clases presenciales este año

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sostuvo que el inicio de clases se mantiene en la modalidad presencial al 100% y que pondrán foco en lo pedagógico, con el objetivo de recuperar los dos años en los que se desarrolló el 60% de los contenidos.

mec.jpg

Desde finales de octubre, los estudiantes del último año regresaron a las aulas.

Foto: Gentileza.

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, expresó a NPY que el año 2021 terminó con el 70% de los matriculados en la modalidad presencial y se está trabajando para poner en condiciones las escuelas para el retorno del 100%.

En ese sentido, señaló que en el año 2021 se dieron fluctuaciones por los casos de Covid-19, pero que no se tuvo un contagio masivo y que se aplicaron los protocolos, como la modalidad online en el caso de positivos al Covid-19, en tanto que otros grupos que empezaron las clases de manera online terminaron retornando a las clases presenciales.

La viceministra manifestó que el foco de este año estará en lo pedagógico, para recuperar los dos años anteriores en los que se desarrolló solo el 60% del contenido de grados y cursos, como también ocurrió en otros países. El inicio de clases está marcado para el 21 de febrero.

Lea más: MEC apunta a un retorno a clases 100% presencial para el 2022

Asimismo dijo que se tendrá un fuerte acompañamiento de la tecnología para acompañar el aprendizaje de los estudiantes. Adelantó que también se están distribuyendo notebooks para docentes de unas 2.056 escuelas que cuentan del 1º al 6º.

De igual manera, sostuvo que se tomarán ejemplos de otros países que ya retornaron a las clases presenciales al 100%.

Deserción escolar y migración de estudiantes a escuelas públicas

La funcionaria del MEC explicó que existen 800.000 jóvenes entre 12 y 18 años que deberían estar entre el 7º grado y tercero de la media y que se tienen diferencias entre el abandono y el abandono interanual, que es cuando el estudiante abandona y posteriormente vuelve.

Sosa indicó que en Paraguay solo un 50% de los estudiantes aproximadamente concluyen los 12 años de estudio en el periodo normal y que uno de los motivos de abandono es el factor socioeconómico de la familia, que obliga a los alumnos a empezar a trabajar o cuidar de los hermanos menores.

Entérese más: Clases inician el 21 de febrero y sería de modo presencial

En lo que respecta al año 2021, 64.000 estudiantes que estuvieron en el 2020 no se volvieron a matricular en el 2021. También se registró una migración de 24.000 alumnos que estaban en las escuelas privadas y pasaron a una pública o subvencionada en el 2021, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Los concejales colorados de Ciudad del Este Ernesto Guerín y Jaime Méndez, bajo el patrocinio del abogado Samir Sánchez, denunciaron ante el Ministerio Público al candidato a intendente Dani Pereira Mujica, del movimiento Conciencia Democrática Esteña (YoCreo).
Un productor de 60 años fue abordado con violencia y excesivo uso de la fuerza por tres policías que lo detuvieron por transitar con su cosechadora por la banquina en el Departamento de San Pedro. El hecho desató la indignación en redes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.