05 nov. 2025

Tras tres años sin trabajo, abogado pide que levanten inhabilitación de su matrícula

El abogado Silvio Alberto Delvalle denunció que en el 2022 la Corte le casó la matrícula por denunciar a magistrados, haciendo que trece de ellos se inhiban en las diferentes causas que llevaban. Según el profesional, solo denunciaba irregularidades, lo que le costó su trabajo y ya lleva tres años sin poder ejercer. Esta semana presentó un nota para que le levanten la medida.

Silvio Alberto Delvalle, abogado.JPG

Silvio Alberto Delvalle, abogado

Foto: Renato Delgado.

El abogado Silvio Alberto Delvalle, oriundo de Carapeguá, Departamento de Paraguarí, denunció que la Corte Suprema de Justicia no le da la posibilidad de trabajar, ya que le casaron la matrícula hace tres años, pero alega que solo debía ser por un año.

Delvalle fue sumariado en el 2017, luego de ser denunciado por “obstruir un proceso judicial” en una causa de venia para viajar al exterior, donde estaba involucrado un niño. Dicho sumario concluyó en enero del 2021 y le aplicaron la sanción de suspensión en el ejercicio del derecho, por un año.

Se lee en el informe del juez instructor Rodolfo Heyn que el abogado tuvo un “proceder irrespetuoso ante los magistrados, dilaciones, valiéndose en sucesivas y constantes recusaciones a magistrados, trasgrediendo la lealtad y el respeto por la labor de todo abogado”.

Ver también: Abogado denuncia a camaristas y dice que ha recibido amenazas

“Persecución”

Silvio Alberto Delvalle, sin embargo, dijo que todo surgió “a raíz de una serie de denuncias que venía haciendo contra jueces, fiscales, camaristas de Paraguarí”.

Incluso, mencionó que la “persecución terrible” vino por parte del entonces ministro Antonio Fretes. “El haber denunciado a jueces y fiscales que le dan coberturas, protección a narcos. También denuncié a narcotraficantes, abigeos, violadores, asesinos, la mayoría del Departamento de Paraguarí. Entonces, mi pecado es denunciar”, reclamó.

“No puedo trabajar, por el solo hecho de denunciar a delincuentes. Estoy sin trabajo hace tres años, es una humillación, yo tengo una familia”.
Silvio Alberto Delvalle, abogado.

Contó incluso que antes habría recibido una amenaza del propio Fretes para que deje de lado las denuncias a los jueces de Paraguarí, porque le podrían sacar su matrícula.

Le casaron la matrícula

El 12 de octubre del 2022, finalmente el Consejo de Superintendencia de la Corte casó la matrícula del abogado Delvalle y dispuso la inhabilitación definitiva de la firma electrónica del profesional. Uno de los firmantes fue Antonio Fretes, junto a los ministros Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón.

Ver más: Superintendencia de la Corte abre investigación a jueza de Paraguarí

“Ha quedado suficientemente probado que la intervención del abogado Silvio Alberto Delvalle ha ocasionado la inhibición de trece magistrados por enemistad, en razón de existir denuncias iniciadas contra los mismos, ante distintas sedes, ya sean estos administrativas o jurisdiccionales, así como ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, dijeron los representantes de la Corte.

Hablaron que el actuar del profesional del Derecho “constituye un menosprecio a la labor”.

Según el abogado, esto se trata de un terrorismo judicial. Denunció que no le dieron la oportunidad de defenderse. “Presenté varias notas a la Corte Suprema de Justicia para que revea la postura y devolverme mi matrícula. Nunca me hicieron caso”, dijo. Un nuevo pedido lo hizo ayer, para que levanten la casación de su matrícula.

Dijo que hace tres años no puede trabajar y que eso es un derecho constitucional, establecido en el artículo 87 de la Constitución. “De terror es. No puedo trabajar, por el solo hecho de denunciar a delincuentes. Estoy sin trabajo hace tres años, es una humillación, yo tengo una familia”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El pasado domingo, varios ciudadanos se habían reunido pacíficamente con velas y Biblias para recordar a sus familiares en la Plaza de los Desaparecidos de Asunción. La sorpresa fue que varios agentes policiales intentaron desalojarlos, señalando que sólo una cantidad limitada de personas podían permanecer en ese espacio público.
La Sala Penal de la Corte admitió la casación, anuló la resolución del Tribunal de Apelación, pero confirmó la pena de 18 años de cárcel aplicada en juicio oral a un hombre que fue hallado culpable de abusar sexualmente de sus hijos de 7 y 11 años de edad.
La Sala Penal de la Corte confirmó la pena del ex ministro Miguel Óscar Bajac, a 3 años de cárcel por un pedido de coima. Además, también ratificó la sanción para el funcionario judicial coprocesado en el caso.
Liz Prieto, una docente, pide a gritos justicia. Ya pagó G. 78 millones, que es el 2% de la deuda que le figura por un microondas y un crédito de G. 1 millón. Ella es otra víctima de la mafia de pagarés.
Hasta enero del 2026 continuará la investigación al ex titular de Senave y a varios funcionarios más quienes cobraban supuestamente de manera ilegal por expedir certificado de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), que cuesta solo G. 17.715, pero pedían hasta G. 10 millones.