09 ago. 2025

Matan a puñaladas a un caballo que realizaba equinoterapia en Asunción

El caballo Tacuary murió en la madrugada de este domingo, luego de haber sido apuñalado por desconocidos. Desde hace 15 años formaba parte del programa de equinoterapia que se desarrolla en el predio militar RC4, en el barrio Zeballos Cué de Asunción.

Tacuary.jpg

Desde hace 15 años que Tacuary formaba parte del programa de equinoterapia que se desarrolla en el predio militar.

Foto: Gentileza.

Tacuary fue encontrado sin vida en la mañana de este domingo en las proximidades del refugio de damnificados que están apostados en el predio militar RC4, en Zeballos Cué.

Hace 15 años que el animal formaba parte del programa de equinoterapia que se desarrolla en el predio militar, al que acudían niños y jóvenes con discapacidad, informó Telefuturo.

Gloria Acosta, propietaria del equino, contó que siente mucho dolor e impotencia tras la muerte de Tacuary, a quien se le encontró apuñalado y murió de sangrado.

“Tacuary era un caballo emblemático, le formó a muchos oficiales y suboficiales de caballería, la tarea más noble que hacía era ayudar a los niños y jóvenes que están acá en el centro terapéutico de equinoterapia en el RC4", expresó.

La mujer lamentó el maltrato animal y dijo que no hay ninguna justificación para realizarlo. Se presume que los autores del hecho serían personas adictas a las drogas.

Tacuary.mp4
Tacuary realizaba equinoterapia con niños y jóvenes en el predio militar.

Ley de protección animal

La Ley 5892, que habla sobre la protección de los animales domésticos, silvestres y exóticos en cautividad.

El artículo 26 de la ley señala que toda persona está obligada a respetar y abstenerse de causar daño o lesión a cualquier animal. Igualmente, debe denunciar ante la autoridad de aplicación todo acto de crueldad cometido por terceros del que tenga conocimiento.

Nota relacionada: ¿Qué dice la ley de protección animal?

El artículo 38 de esta normativa establece hasta dos años de prisión o multa en caso de que un animal resultase muerto.

La pena carcelaria es aplicable también para quienes maltratan física y psicológicamente. Se consideran, además, los casos de zoofilia y abandono, la cría y la comercialización de animales sin licencia o el permiso correspondiente.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.