23 ago. 2025

Masivo intento de hackeo a ciudadanos es efecto de ciberataques al Estado, según experto

Para el experto en ciberseguridad Luis Benítez, la oleada de intentos de hackeos a cuentas de redes sociales y WhatsApp están vinculados con los ataques cibernéticos a las páginas web del Estado, donde fueron expuestos datos sensibles de la ciudadanía.

31921781

Los hackeos a entidades de Gobierno comienzan a mostrar sus efectos en la ciudadanía.

Imagen: Archivo.

Las consecuencias de los ciberataques a las páginas web del Estado comienzan a mostrar sus primeras consecuencias en la ciudadanía al reportarse intentos masivos de hackeo a cuentas de redes sociales y WhatsApp, a través de mensajes de alerta o llamadas del exterior.

Última Hora consultó al experto en ciberseguridad Luis Benítez si esta oleada de intrusiones digitales (hacking) está vinculada a las actividades ilegales en plataformas del Gobierno.

“Particularmente, yo creo que sí”, respondió Benítez a nuestro medio.

Nota relacionada: Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

“Se llegó a comunicar in extenso toda la base de datos y con eso te asegurás que la relación entre una cuenta de correo y un número de teléfono son correctos”, acotó.

El experto explicó que los grupos criminales accedieron a la base de datos del Estado, asegurando su veracidad.

“O sea, no tienen que hacer ninguna acción más para verificar esto”, remarcó.

Con los datos de los ciudadanos, que fueron expuestos globalmente, los diferentes grupos criminales pueden cometer diferentes tipos de ataques, como el phishing, malware o la explotación de vulneraciones de sistemas y redes para acceder a la información.

Lea más: Reportes de robo de perfiles de WhatsApp: ¿Qué recomienda un experto en ciberseguridad?

“Se toman 10.000 personas o 20. 000 personas y se les envía invitaciones o intentos de hackeos. Es un fenómeno que está pasando en toda la región”, advirtió el experto Luis Benítez.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) confirmó que El Centro de Respuesta ante Incidentes Cibernéticos del Paraguay (CERT-PY) detectó nuevos ataques con fines de filtración de los sistemas de tres instituciones.

Entre ellos, al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el Ministerio de Salud y el programa Pronasida, cuyas vulneraciones se registraron el último sábado.

Más contenido de esta sección
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.
Tras varios días de tensión en la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios levantaron el paro y la atención al público se restableció desde las primeras horas de este miércoles, aunque el conflicto salarial que originó la protesta aún está lejos de resolverse.