17 jul. 2025

Para experto, falta de gestión política lleva a ola de hackeos en Paraguay: “Acá hay negligencia”

El experto en ciberseguridad Luis Benítez afirmó que los constantes ataques de hackers a instituciones públicas y la vulneración de datos son por la falta de gestión del Gobierno. Alertó que la situación seguirá y aumentará.

Ciberataque.jpg

El experto en ciberseguridad, Luis Benítez, cuestiona al Gobierno por la falta de acciones para evitar ataques.

Foto: Referencial

Luis Benítez, experto en ciberseguridad, en contacto con Radio Monumental 1080 AM, abordó este lunes la situación que atraviesa Paraguay en cuanto a su seguridad digital y consideró que la seguidilla de ataques de hackers a instituciones públicas es por falta de gestión del Gobierno.

En ese sentido, dijo que ya no son una sorpresa los últimos ataques a datos sensibles del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Programa Nacional de Control de Sida (Pronasida).

“No es una sorpresa, nosotros tenemos problemas sistémicos, estructurales en cuanto políticas de ciberseguridad”, dijo al tiempo de advertir que todo esto va a continuar y aumentar con el correr del tiempo.

Para Benítez, las autoridades no están haciendo las gestiones que se deben hacer para evitar estos ataques y consideró que se necesitan acciones concretas y “no solo aprobar en papel” una estrategia nacional, haciendo alusión al Plan de Ciberseguridad que el Gobierno presentó días atrás a puertas cerradas.

A su criterio, todo esto es un problema político y por una falta de gestión.

“El problema acá es político, de decisión, de gestión. Nadie define lo que se tiene que hacer y nadie audita lo que se tiene que hacer, y lo peor de todo es que nadie resulta culpable. Acá hay negligencia”, reprochó.

Lea más: Expertos locales alertan que continúan ciberataques al Gobierno, ahora al JEM y el Pronasida

Igualmente, sostuvo que los datos que se están filtrando son sensibles y la población en general está expuesta a ser víctima de estafas, ya que hasta la cuenta de X del presidente Santiago Peña ya fue hackeada en su momento.

“La seguridad en sí es un asunto exclusivo del Estado. No hay inversión, no hay gestión. Tenemos que tener capacidad y conocimiento para evitar y mitigar este tipo de cuestiones”, sentenció.

Semanas atrás, un grupo de ciberdelincuentes amenazó con publicar millones de datos de ciudadanos de Paraguay si no se pagaba una suma millonaria por el rescate, lo cual se terminó cumpliendo.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Jara y Las Mercedes de Asunción denuncian hechos de inseguridad constante, tanto de asaltos como de consumidores de drogas que ingresan a sus viviendas para llevarse cosas de valor del patio.
La Fiscalía contabiliza en lo que va del año 14 feminicidios que dejaron 27 huérfanos, y en la mayoría de los casos las mujeres fueron víctimas de sus parejas, informó esa institución en un comunicado.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.