20 nov. 2025

Más de 1.600.000 compras ya fueron realizadas con Pytyvõ, según Hacienda

El Ministerio de Hacienda comunicó este lunes que un total de 1.639.213 transacciones fueron efectuadas con el programa Pytyvõ en comercios adheridos a las Entidades de Medios de Pagos Electrónicos (EMPE), y que además ya se inyectaron más de USD 79 millones para dinamizar el consumo.

Pytyvo.jpg

En una nueva depuración del primer listado, unas 12.000 personas fueron excluidas del programa Pytyvõ por no cumplir con los requisitos para recibir el subsidio.

Foto: @MIC_PY.

De acuerdo con datos emitidos por la cartera fiscal, se registraron 1.639.213 compras en comercios hasta la fecha, y en el Departamento Central es donde más cantidad de transacciones se registraron a través de las diferentes telefonías del país.

El Ministerio de Hacienda también informó este lunes que el programa Pytyvõ ya inyectó USD 79,2 millones, dinamizando así el consumo de las familias más vulnerables de todo el país.

Nota relacionada: Hacienda incorporará en Pytyvõ a trabajadores con salario mayor al mínimo

Datos de las compañías Claro, Personal, Tigo y Zimple registraron en Central el mayor número de compras de consumo, por un total de USD 27,98 millones.

Le siguen Alto Paraná con USD 10,77 millones; Itapúa con USD 6,79 millones; Caaguazú con USD 6,57 millones; San Pedro con USD 4,75 millones; Cordillera con USD 4,44 millones; y Paraguarí con USD 3,25 millones en la Región Oriental.

En la Región Occidental del país, Boquerón registró un consumo por USD 0,13 millones; Alto Paraguay por USD 0,04 millones; y Presidente Hayes por USD 0,60 millones.

Lea más: 70% de compras de Ñangareko y Pytyvõ se hicieron en minimercados

Un estudio realizado por la consultora MF Economía sobre el alcance y los impactos de los programas Ñangareko y Pytyvõ sostiene que el 70% del monto gastado y el 88% de las transacciones realizadas fueron hechas en minimercados.

La semana pasada, Hacienda señaló que también se procederá a incorporar al programa Pytyvõ a los trabajadores informales cuyos ingresos sean superiores al salario mínimo, con el objetivo de llegar a las 1.500.000 personas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.