07 sept. 2025

Más de 1.000 casos de Covid-19 continúan activos en Paraguay

Los casos positivos de Covid-19 en todo el territorio nacional tuvieron un aumento exponencial en las últimas dos semanas. Los casos activos sobrepasaron la línea de los 1.000 pacientes, concentrándose en gran medida fuera de los albergues.

Más test. El personal de salud realizó ayer la toma de muestras exprés en la Costanera de Asunción a aquellas personas  que reportaron síntomas sospechosos a la línea  154, del MSP.

Son varios los controles que se realizan para mitigar la propagación del Covid-19 en el país.

Foto: Archivo.

El Ministerio de Salud Pública tiene en sus estadísticas un total de 2.191 casos confirmados de Covid-19 en todo el país, de acuerdo con el último reporte emitido el lunes.

Las variables muestran un incremento en los casos activos, los cuales suman un total de 1.095 pacientes. Una cifra que, por hoy, se sitúa por encima de los 1.080 recuperados reportados por la cartera sanitaria

Nota relacionada: Salud reporta 64 nuevos contagios de Covid-19 y un nuevo fallecido

La alerta no se encendió solo por la cantidad de activos, sino además porque la prevalencia del virus va concentrándose con mayor fuerza fuera de los albergues.

De acuerdo con las estadísticas, solo el 39% de los confirmados están dentro de los albergues y el resto se encuentra afuera. Una variación que fue invirtiéndose en lo que fue de este mes.

Embed

Con 778 casos positivos, el Departamento de Alto Paraná encabeza el mapa de los más afectados. Ello, tras los casos reportados en la Penitenciaría de Ciudad del Este, que ya suma cerca de 500 pacientes infectados entre internos, funcionarios y contactos.

Central es el segundo departamento con mayor cantidad de positivos. Hasta la fecha se reportaron 237 pacientes con Covid-19, centrándose principalmente en las ciudades de Fernando de la Mora, Lambaré, Luque y San Lorenzo.

Asunción sigue en el listado con 112 positivos y concentrando la mayor cantidad de casos sin nexo. Paraguarí, Caaguazú y Concepción han reportado cifras estables en la última semana, según lo había mencionado el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

La franja etaria de mayor afectación sigue siendo la población joven de entre 20 a 29 años (38%), y está presente en un gran número de hombres (74%).

Desde el reporte del primer caso de coronavirus, en marzo pasado, hasta la fecha se registraron 16 fallecimientos a causa de la enfermedad.

El último deceso se confirmó ayer, pero ya se produjo el pasado 25 de junio. Era un paciente de 67 años, domiciliado en Asunción, con patología de base.

El Ministerio de Salud manifestó su preocupación debido a que si bien se cumplen las medidas en el ámbito laboral, se descuida el entorno familiar y social en general.

En ese sentido, desde el Gobierno insisten con el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas, el distanciamiento físico y social, como también evitar compartir objetos.

Más contenido de esta sección
Una joven víctima de abuso y violación debe regresar nuevamente a su casa y teme por su seguridad, ya que el supuesto violador vive cerca de ella. Esto ocurre en San Joaquín, en el Departamento de Caaguazú.
Agentes de la Receita Federal (aduana) del Brasil y efectivos de la Fuerza Nacional incautaron 80 kilos de cocaína ocultos en compartimentos falsos de una camioneta con matrícula paraguaya.
El río Paraguay sigue descendiendo y este sábado las mediciones alcanzaron 1,59 metros en Asunción, pese a las lluvias que se registraron en las últimas semanas.
Un joven de 21 años fue agredido con brutalidad por su pareja, una joven de 22 años. Ambos iban a bordo de una moto cuando la mujer comenzó a agredirlo, para luego tirarlo al suelo y dejarlo inconsciente.
La Policía Nacional y el Ministerio Público realizaron tres allanamientos en Lima, Departamento de San Pedro, en prosecución de la investigación por el feminicidio ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, donde resultó víctima Antonia Salinas Espinoza, de 28 años.
Juan Andrés Rojas Casco, único paraguayo que fue hallado con vida tras el naufragio en Chile se reencontró con su madre luego de 10 años. La mujer viajó hasta Chile para estar cerca de su hijo que viajó al país trasandino para trabajar como pescador.