13 nov. 2025

Uruguay analiza impuesto a depósitos en el extranjero de sus residentes

Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.

Yamandú Orsi es investido como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en el Palacio Legislativo en Montevideo (Uruguay).

Foto: EFE.

El Gobierno de Uruguay, al mando del presidente Yamandú Orsi, se encuentra evaluando la implementación de un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el extranjero, que son realizados por sus residentes.

Esto podría incluirse en la próxima ley de Presupuesto, informó el portal de noticias argentino Infobae.

La propuesta podría impactar sobre un capital estimado en USD 62.000 millones, según Los datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La modificación busca ampliar el actual alcance del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF), que desde la reforma tributaria de 2007 no grava las ganancias de capital generadas fuera del país por residentes uruguayos.

Actualmente, solo los intereses provenientes de depósitos en el exterior tributan IRPF.

Sectores sindicales hace tiempo reclaman un mayor gravamen a los patrimonios elevados, específicamente al 1% más rico del país.

Puede leer: Montevideo reduce impuesto para shows de artistas del Mercosur y el mundo

El Frente Amplio, hoy en el Gobierno, ya había considerado el impuesto transitorio propuesto, que sugería una tasa del 2% sobre depósitos en el exterior durante la pandemia.

Diversos legisladores y dirigentes sindicales sostienen que el cambio permitiría dotar al sistema impositivo de mayor progresividad.

Mientras Uruguay evalúa endurecer el régimen impositivo sobre inversiones externas, Paraguay se consolida como posible destino alternativo de capitales regionales.

Esto, por sus condiciones en materia de impuestos, estabilidad jurídica y programas como el régimen de maquila, que permiten tasas reducidas y facilidad de acceso a otros mercados.

Empresas y patrimonios migraron hacia Paraguay por la presión fiscal percibida en otros países sudamericanos.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.