08 ago. 2025

Mario Ferreiro recusa a fiscala “por imputar sin pruebas”

El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, recusó este martes a la fiscala Stella Mary Cano, quien investiga la presunta caja paralela de recaudación en la Municipalidad de Asunción. El ex jefe comunal alega que fue imputado sin pruebas en el caso.

mario ferreiro_15268703.jpg

El propio Mario Ferreiro anunció que deja la intendencia en conferencia de prensa.

Foto: Archivo ÚH.

La recusación contra la fiscala Stella Mary Cano fue presentada este martes ante el Ministerio Público por la defensa de Mario Ferreiro.

Su abogado, Guillermo Ferreiro, explicó a radio Monumental 1080 AM que los argumentos de la medida tienen que ver con que la fiscala no otorga igualdad a las partes procesadas y no protege las pruebas de la investigación.

Además, refirió que la representante del Ministerio Público imputó a Mario Ferreiro sin cumplir los requisitos de la legislación y sin relatar los hechos atribuidos a su defendido.

“Recusamos a la fiscala por todas las atrocidades que se están cometiendo en el proceso, porque en la imputación no relata los hechos atribuidos al imputado y no cumple con todos los requisitos de la ley”, expresó el abogado.

En la causa sobre la supuesta recaudación paralela en la Comuna capitalina, el ex intendente fue imputado por coacción, coacción grave, lesión de confianza y tráfico de influencias.

Embed

Por ello, la fiscala Cano solicitó al Juzgado medidas alternativas a la prisión para el ex titular del Municipio capitalino mientras dure la investigación, que tendrá un plazo de seis meses.

Lea más: El Ministerio Público imputa a Mario Ferreiro por hechos de corrupción

Por la coacción, Ferreiro se expone a dos años de cárcel o multa; en el caso de la coacción grave, la pena es de hasta tres años si se da que el imputado haya abusado considerablemente de una función pública.

Con respecto a la lesión de confianza, la pena es de cinco años de cárcel o multa, mientras que en el tráfico de influencias, se expone a cinco años.

La administración de Mario Ferreiro fue salpicada tras la denuncia de una supuesta caja de recaudación paralela que fue realizada por el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, líder del partido político PMAS.

Embed

Nota relacionada: Fiscalía auditará investigación abierta en contra de Mario Ferreiro

En el marco de la causa, se dieron a conocer audios que implican a Ferreiro, a Soares, a la ex diputada Rocío Casco, al ex funcionario de la Municipalidad, Aureliano Servín, y a Alfredo Guachiré, ex director de la SEN, entre otros.

Por su parte, Mario Ferreiro denunció que Soares planeó un “operativo masacre” contra su figura para derrocarlo políticamente.

El ex jefe comunal argumentó su denuncia a través de unos audios donde se escucha aparentemente la voz de Camilo Soares anticipando toda la crisis en la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.