02 jul. 2025

Mario Abdo promulga ley que crea el Mitic

A solo tres meses de que se haya presentado como proyecto en el Congreso, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la Ley 6.207 que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). La normativa pretende unificar en una sola institución dos secretarías de Estado.

marito.JPG

El presidente Mario Abdo Benítez promulgó la ley que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación.

@MaritoAbdo

En julio pasado se presentó el proyecto de ley que crea el Ministerio de Comunicaciones y de Tecnologías de la Información en la Cámara de Diputados. Allí se aprobó en la primera quincena de septiembre, mientras que el Senado lo sancionó el 17 de octubre.

La denominación, finalmente, sufrió una leve modificación y quedó como Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Consta de 33 artículos y funcionará en sustitución de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), que está a cargo del ministro Miguel Martin y de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), encabezada por Alejandro Peralta Vierci.

Lea más: Senado sancionó creación de polémico superministerio de Comunicaciones

Para algunos sectores como el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) esta normativa sería una superestructura que manejará el espectro radiofónico y televisivo para beneficiar a medios afines al Gobierno o a un sector político, fungiendo además de juez y parte en la concesión de licencias para medios de comunicación en dichas instancias.

Los proyectistas que presentaron la propuesta a mediados de año, poco después de haber asumido en el actual periodo parlamentario, son Ramón Romero Roa, Cristina Villalba, Colym Soroka y Arnaldo Samaniego de la Asociación Nacional Republicana (ANR); Antonio Buzarquis, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA)y Norma Camacho, del Partido Encuentro Nacional (PEN).

Lo que dice la Ley

El nuevo Ministerio deberá elaborar, promover, implementar y supervisar las políticas públicas, planes y programas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación.

Ley 6207-Mitic.pdf

En su cuarto artículo, establece que las políticas públicas deben servir de base para la planificación de estrategias, metas y acciones que emprenda el Mitic. Todo el proceso debe ser de conocimiento público, en el marco de la transparencia y participación ciudadana.

A través de esta institución, se canalizará la comunicación con el Poder Ejecutivo de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).

Los viceministros, director de Gabinete, secretario general, asesor jurídico, auditor interno y el director de Administración y Finanzas serán nombrados por decreto del Poder Ejecutivo, mientras que los demás cargos serán designados por resolución del Ministerio.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Desde tempranas horas de la mañana de este miércoles se realizaron allanamientos en distintas localidades del Departamento de Canindeyú, buscando a presuntos colaboradores de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre los detenidos se encuentran varios uniformados de las fuerzas públicas en actividad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.