24 sept. 2025

Mario Abdo pide disculpas y advierte sobre más destituciones por negligencia

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, rompió el silencio tras la crisis generada por el acuerdo sobre Itaipú. El mandatario reconoció que el acta situó como vulnerable al Paraguay, por lo que destituyó a los partícipes de la negociación y adelantó que podría haber más desvinculaciones.

Mario Abdo Palacio.jpg

El presidente Mario Abdo dio un mensaje tras salvarse del juicio político.

Foto: Raúl Cañete

Una vez desactivada la amenaza de juicio político en su contra y que los Gobiernos de Paraguay y Brasil hayan dejado sin efecto el polémico acuerdo sobre Itaipú, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habló desde Palacio de López.

Con un aspecto bastante cansado, el mandatario dirigió un mensaje a la ciudadanía y agradeció por las críticas y a la clase política por la reflexión.

Para el jefe de Estado, la redacción del acta bilateral pudo situar como vulnerable al Paraguay. De esta manera, se desdijo de sus declaraciones iniciales en las que habló de beneficios para el país y de un acuerdo histórico.

Lea más: Mario Abdo abrirá debate ciudadano para negociación del Anexo C

Abdo Benítez justificó su silencio en los últimos días alegando que no quería hablar sin antes dejar sin efecto el criticado documento.

El domingo he ordenado al entonces canciller Luis Castiglioni, ante la vulnerabilidad que podía tener el Paraguay en la redacción de un acta, que lleve adelante el proceso para su anulación, entendiendo que generó un debate apasionado y estoy seguro que la mayoría lo hizo de buena fe”, expresó.

Mario Abdo Benítez recordó la primera reunión que mantuvo con su Gabinete y mencionó que les dijo a sus colaboradores que “el Paraguay no merece ser defraudado por sus líderes”.

Te puede interesar: Honor Colorado retira su apoyo al juicio político contra Mario Abdo

Dije que no voy a tolerar corrupción, que por más que me duela, por la cercanía de compañeros y amigos de lucha, no nos da derecho a tener inconductas en el manejo de las cosas públicas. No solo actos de corrupción sino también errores. Por eso he ordenado que aquellos que participaron de un proceso, tal vez sin mala voluntad, sean destituidos de su cargo”, aseveró.

Seguidores de Mario Abdo se agolparon el el litoral del Palacio de López.

Seguidores de Mario Abdo se agolparon el el litoral del Palacio de López.

Foto: Raúl Cañete.

Luego advirtió que si hay otros funcionarios que fueron negligentes en su trabajo también serán destituidos. Abdo Benítez reiteró que “caiga quien caiga” su Gobierno surgirá luchando “contra las mafias”.

Acepta falta de diálogo

Durante su discurso en el Palacio, Abdo Benítez “humildemente” aceptó que faltó diálogo en sus primeros meses de mandato y pidió a toda la clase política “recomponer relaciones, sin rencores”.

Lea más: Paraguay y Brasil dejan sin efecto acuerdo sobre Itaipú

“Es momento de renovar ese espíritu de unión, de buscar la paz de la nación”, expresó. Además, aseguró que no apañará ninguna inconducta que atente contra los intereses de Paraguay.

Renuevo mi compromiso con esta frase: Caiga quien caiga”, afirmó el mandatario.

El pedido de disculpas con sus seguidores

Tras su discurso a la ciudadanía en general, Mario Abdo Benítez se dirigió a un grupo importante de adherentes, entre ellos funcionarios públicos, que en pleno horario laboral se reunieron en el Palacio de López para brindar apoyo al jefe de Estado.

“Pido disculpas, si me he equivocado”, expresó el mandatario ante sus cientos de seguidores que coparon la explanada del Palacio de Gobierno y tiñeron de rojo la sede gubernamental.

La amenaza de juicio político contra Mario Abdo Benítez se desactivó luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores informara sobre la firma de un nuevo documento con el Brasil, por el cual se dejaba sin efecto el acuerdo sobre Itaipú.

Más contenido de esta sección
Una madre denunció que intentaron raptar a su hijo de 7 años a la salida de la escuela en Villa Elisa, Departamento Central. El niño identificó a una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta que se ofreció en llevarlo a casa, al salir de la escuela.
Una madre desesperada clama ayuda a la ciudadanía y a las autoridades para tratar de localizar a su hijo que está desaparecido en Concepción.
Un preocupante episodio sacudió a la comunidad educativa de Concepción, en el Departamento homónimo, luego de que alumnos encontraran en un sanitario una hoja con un mensaje intimidante que anunciaba un supuesto ataque contra estudiantes y docentes.
Un grupo de abogados está trabajando en la redacción de una denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, de modo que el Ministerio Público inicie una investigación sobre la supuesta desaparición en la residencial presidencial de sobres con dinero.
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.