26 sept. 2025

¿Huelga queda sin efecto? Choferes salen conformes de la reunión con diputados

Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.

Transporte Público.jpg

La huelga de choferes fue anunciada para este jueves y viernes.

Foto: twitter.com/mopcparaguay.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-HC), y voceros de la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), al igual que la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), realizaron una conferencia de prensa en la mañana de este miércoles, después de finalizar la reunión.

El titular parlamentario anunció que arribaron al acuerdo de escuchar a los choferes en una audiencia pública a realizarse el jueves de la próxima semana, a las 09:00. También manifestó que legisladores le solicitaron levantar la huelga anunciada para este jueves y viernes.

En este sentido, Juan Godoy, presidente de la FUTT, habló de la posibilidad de postergar la medida de fuerza, pero resaltó que tal decisión se estudiará en una reunión con todos los gremios del sector. “Entre los compañeros vamos a hablar afuera cómo resolvemos”, dijo a los medios de comunicación.

Lea también: MOPC y choferes encaminan acuerdo para levantar huelga

Luego de la reunión con los diputados, que habrían mostrado el “espíritu de hacer un trabajo aperturista” –como lo dijo Raúl Latorre–, los choferes retomarán esta jornada, a las 11:00, a la mesa de diálogo tripartita, que había quedado en cuarto intermedio.

En dicha reunión participarán también el Viceministerio del Transporte, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el objetivo de avanzar en acuerdos que permitan destrabar la huelga de transporte público anunciada para este 25 y 26 de setiembre.

El último lunes también mantuvieron una reunión con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que culminó a las 22:00, donde acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte, que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.