22 ago. 2025

Mario Abdo no sostendrá a “cómplices” si hay procesos amañados en IPS

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo que “no se le va a sostener a nadie” si se comprueba que hay cómplices implicados en procesos amañados en el IPS, cuya investigación se está realizando tras las repercusiones sobre la dudosa adjudicación a una empresa de seguridad.

Presidencia 11-03-2019 walter franco_11_10059066.jpg

Mario Abdo Benítez, presidente de la República del Paraguay.

Foto: Walter Franco | Archivo ÚH

“Si son cómplices, no se le va a sostener a nadie, pero vamos a culminar el proceso (de investigación)”, fue lo que contestó a los medios este miércoles el presidente Mario Abdo Benítez, cuando le consultaron sobre qué pasaría con los cómplices que están en procesos “amañados” del Instituto de Previsión Social (IPS).

Según afirmó el mandatario, los procesos de licitación están siendo investigados actualmente, y se está aprovechando el debate que surgió en torno al tema para revisar todos los pliegos de bases y condiciones de todos los servicios.

Leer más: Denuncian ante Fiscalía a director del IPS, ex titular y consejeros

“Estamos investigando todo el proceso. Hay que tratar de ser justos. Esta empresa que fue adjudicada, o que estaba por ser adjudicada en nuestro Gobierno, creo que tuvo dos o tres adjudicaciones, de dos o tres contratos. Todos los demás contratos son de gobiernos anteriores, ni siquiera el anterior, sino que de los anteriores gobiernos”, remarcó.

Un dato no menor es que el actual ministro de Hacienda, Benigno López, hermano del jefe de Estado, fue el titular de la previsional durante el Gobierno de Horacio Cartes. La dudosa licitación del IPS tiene que ver con la firma Security Service Technology (SST)

Mario Abdo reiteró que se aprovecha la crisis de forma positiva para hacer un análisis profundo de los procesos, y añadió que creció la cantidad de guardias porque creció el IPS, y eso implicó la incorporación de nueva tecnología, lo cual es normal, aseguró.

Leer también: Gremio denuncia festín con dinero de asegurados de IPS

“Si hay costos inflados está mal, y si eso se detecta en una auditoría seria, se tiene que hacer una revisión”, siguió. Mencionó que la Fiscalía se está haciendo cargo de las investigaciones.

El caso de la dudosa licitación del IPS con SST generó reacciones en los funcionarios, que habían amenazado días pasados con denunciar al actual ministro de Hacienda, Benigno López, por supuestas irregularidades ocurridas en su administración, cuando era titular de la previsional en el periodo 2014-2018.

El miércoles se concretó una denuncia en su contra ante el Ministerio Público por parte del ex diputado Luis Villamayor, quien incluyó en la acusación a Armando Rodríguez y a varios consejeros, por los hechos punibles de homicidio, asociación criminal, lesión de confianza y omisión, y complicidad.

Leer además: Payo Cubas dispara contra Benigno y pide investigación

El documento señala que los consejeros firmaron y aceptaron sin oposición la adquisición sobrefacturada para el IPS de medicamentos, vehículos y otros insumos e instrumentales médicos hospitalarios. El monto supuestamente defraudado es mayor a los G. 11.000 millones.

El senador Paraguayo Cubas, igualmente, denunció ante el pleno del Senado la supuesta sobrefacturación en IPS con la adquisición de tubuladora corrugada. Según el legislador, en el contrato, firmado en octubre de 2017, la tubuladora corrugada con conexión en Y para adultos cuesta, cada una, G. 1.220.000; sin embargo, ese mismo producto figura en plaza a G. 65.000.

Por su parte, Benigno López, señaló que no cometió irregularidades al frente de la previsional durante su mandato.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.