20 nov. 2025

Mario Abdo sobre Bolivia: “Preocupa cuando las democracias se enferman”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó este lunes su preocupación sobre la situación que enfrenta Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. El mandatario pidió que se respete la voluntad del pueblo y el diálogo en el país vecino.

Mario Abdo Benitez.png

Tres dictámenes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) responsabilizan por la firma del acta bilateral al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

“Las democracias en la región cuando se enferman, nos preocupa a todos”, dijo este lunes el presidente Mario Abdo Benítez, cuando fue consultado sobre la crisis política y social que enfrenta actualmente Bolivia y que derivó en la renuncia de su presidente Evo Morales.

El titular del Ejecutivo se manifestó sobre el tema tras un acto oficial realizado este lunes en el Departamento de San Pedro, donde inauguró una Unidad de Salud Familiar (USF).

Abdo Benítez también refirió al respecto que se debe respetar la democracia y que las soluciones a este tipo de casos deberían llevarse a cabo de manera pacífica y dialogada.

Lea más: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

Indicó que el mensaje del Paraguay es que Bolivia consolide su democracia y se vaya fortaleciendo sin violencia, “ya que a ningún país de la región le conviene llegar a tal situación”.

Bolivia enfrenta una crítica situación política desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que dieron como ganador a Evo Morales. Sin embargo, en los días posteriores se denunciaron fraudes durante los comicios.

La incertidumbre es total en el país por la cascada de dimisiones políticas y el vacío de poder creado con la salida de Evo Morales a la espera de ver cómo actúan los líderes opositores y de las Fuerzas Armadas.

Nota relacionada: Militares y policías bolivianos piden la renuncia de Evo Morales

Evo Morales es el presidente boliviano que más tiempo permaneció en el poder. Asumió en el 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica. Se mantuvo como gobernante en tres periodos.

Fue reelegido para un periodo siguiente, pero los opositores cuestionan las elecciones y lo acusan de fraude.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.