25 nov. 2025

Mario Abdo sobre Bolivia: “Preocupa cuando las democracias se enferman”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, expresó este lunes su preocupación sobre la situación que enfrenta Bolivia tras la renuncia de Evo Morales. El mandatario pidió que se respete la voluntad del pueblo y el diálogo en el país vecino.

Mario Abdo Benitez.png

Tres dictámenes de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) responsabilizan por la firma del acta bilateral al presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Foto: Raúl Cañete.

“Las democracias en la región cuando se enferman, nos preocupa a todos”, dijo este lunes el presidente Mario Abdo Benítez, cuando fue consultado sobre la crisis política y social que enfrenta actualmente Bolivia y que derivó en la renuncia de su presidente Evo Morales.

El titular del Ejecutivo se manifestó sobre el tema tras un acto oficial realizado este lunes en el Departamento de San Pedro, donde inauguró una Unidad de Salud Familiar (USF).

Abdo Benítez también refirió al respecto que se debe respetar la democracia y que las soluciones a este tipo de casos deberían llevarse a cabo de manera pacífica y dialogada.

Lea más: Evo Morales renuncia como presidente de Bolivia

Indicó que el mensaje del Paraguay es que Bolivia consolide su democracia y se vaya fortaleciendo sin violencia, “ya que a ningún país de la región le conviene llegar a tal situación”.

Bolivia enfrenta una crítica situación política desde las elecciones del pasado 20 de octubre, que dieron como ganador a Evo Morales. Sin embargo, en los días posteriores se denunciaron fraudes durante los comicios.

La incertidumbre es total en el país por la cascada de dimisiones políticas y el vacío de poder creado con la salida de Evo Morales a la espera de ver cómo actúan los líderes opositores y de las Fuerzas Armadas.

Nota relacionada: Militares y policías bolivianos piden la renuncia de Evo Morales

Evo Morales es el presidente boliviano que más tiempo permaneció en el poder. Asumió en el 2006 como el primer presidente indígena de Sudamérica. Se mantuvo como gobernante en tres periodos.

Fue reelegido para un periodo siguiente, pero los opositores cuestionan las elecciones y lo acusan de fraude.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.