19 nov. 2025

Mario Abdo asiste a misa por muerte de militares de la FTC en el Norte

El presidente Mario Abdo Benítez expresó este viernes, durante un acto junto a mandos de las Fuerzas Armadas, su pésame a los familiares de los tres militares que murieron en la víspera en el Norte del país en un atentado que apunta al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Despedida militares MAB.jpg

El presidente Mario Abdo se acercó a los familiares de los militares.

Foto: Gentileza.

Los fallecidos, integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la unidad que combate a la guerrilla, murieron al explosionar un artefacto cuando viajaban en un camión por una ruta de tierra en el Departamento de San Pedro.

Los cuerpos fueron velados en la sede del Comando Central, en Asunción, en una ceremonia cerrada a la prensa en la que se ofició una misa en presencia del mandatario y de jefes militares.

El atentado guarda similitudes con el perpetrado en 2016 por el EPP, que mató a ocho componentes de la FTC al activar un explosivo al paso de un convoy militar en una zona rural del Norte.

El portavoz de la FTC, el teniente coronel Luis Apesteguía, informó el jueves que los tres sargentos fallecidos eran los únicos tripulantes del camión en el que viajaban cuando se produjo la explosión.

Apesteguía añadió que el vehículo estaba acompañado por otro con seis militares, quienes repelieron los posteriores disparos de los atacantes apostados en las inmediaciones.

Las fuerzas de seguridad analizan los restos del camión, que quedó totalmente destruido, y los alrededores para determinar el tipo de explosivo utilizado por los autores del atentado.

Lea más: “Vocero de la FTC sostiene que no cuentan con suficientes vehículos blindados”

Asimismo, la Fiscalía conformó un equipo para recabar información sobre el terreno.

El área del atentado es considerada por las autoridades una de las “zonas de influencia” del EPP, que el pasado setiembre secuestró al ex vicepresidente Óscar Denis, de 75 años, de quien se desconoce su paradero.

Las fuerzas de seguridad cifran en torno a la veintena los componentes activos del EPP, fundado en 2008 y con la defensa del campesinado pobre como bandera política.

Las autoridades atribuyen al EPP las muertes de medio centenar de personas, entre militares, policías y civiles.

El atentado del jueves coincide con la reaparición de la Agrupación Campesina Armada - Ejército del Pueblo (ACA-EP), grupo escindido del EPP que se creía desarticulado tras la muerte de sus principales líderes en varios enfrentamientos y operativos.

En ese contexto, algunos grupos políticos han vuelto a criticar la falta de resultados de la FTC, que se creó expresamente para anular la actividad del EPP, que se financia con secuestros y el cobro del “impuesto revolucionario” a empresarios agroganaderos del Norte.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.