23 ago. 2025

Mario Abdo anuncia promulgación de Ley de Deforestación Cero este jueves

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, agradeció este miércoles que la Cámara de Diputados haya aprobado la Ley de Deforestación Cero. Agregó que la normativa será promulgada este jueves.

locales_1153820.JPG_13057474.jpg

El Congreso Nacional sancionó extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero y el presidente Mario Abdo se comprometió a promulgarla este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

“Agradecemos al Congreso por la aprobación de la #LeyDeDeforestaciónCero que vamos a promulgar mañana. La Ley prorroga por 10 años más la prohibición del desmonte masivo en la Región Oriental y plantea un relevamiento de bosques nativos en comunidades indígenas”, señaló a través de sus redes sociales el titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez.

El primer mandatario también compartió un video de un minuto con 10 segundos donde aparecen los jugadores de fútbol Nelson Haedo Valdez y Roque Santa Cruz hablando de la Ley de Deforestación Cero.

Embed

Haedo Valdez recuerda que la Cámara de Senadores votó por extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero. Entretanto, hablando en jerga futbolera, Santa Cruz recuerda que ese paso es solo el “primer tiempo del partido” y los minutos finales dependían de la decisión de la Cámara de Diputados.

Ambos futbolistas recuerdan la importancia de la Ley para preservar los bosques de Paraguay.

Nota relacionada: Sancionan proyecto que amplía la Ley de Deforestación Cero por 10 años más

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles el proyecto por el cual se amplía por una década la vigencia de la Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Deforestación Cero. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La Ley 6256 establece, entre otras cosas, la prohibición de realización en la Región Oriental de actividades de transformación o conversión de superficies con cobertura de bosques, a superficies destinadas al aprovechamiento agropecuario en cualquiera de sus modalidades, a actividades industriales o a superficies destinadas a asentamientos humanos. Además, prohíbe la producción, transporte y comercialización de madera, leña, carbón y cualquier subproducto forestal originado del desmonte no permitido.

Los que incumplan esta normativa se exponen a una pena privativa de libertad de entre tres a ocho años.

Las condenas pecuniarias administrativas y civiles se aplicarán sin perjuicio de la obligación de recomponer e indemnizar el daño ambiental que se hubiera causado.

Le puede interesar: De 27 millones de hectáreas de bosques en Paraguay solo nos quedan 12

De acuerdo con los datos, en tiempos de la colonización, Paraguay tenía 27 millones de hectáreas de bosques, de eso ya solo nos quedan 12,9 millones de hectáreas debido a la deforestación.

En los últimos 25 años, en Paraguay el promedio de deforestación fue de 336.000 hectáreas por año, y ya se perdió el equivalente a 600.000 canchas de fútbol.

En la Región Oriental teníamos 9 millones de hectáreas de bosques, de las cuales solo quedan aproximadamente 1.900.000 hectáreas, y en el Chaco teníamos 18 millones de hectáreas de bosques y hoy nos quedan 11 millones.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.