26 oct. 2025

Sancionan proyecto que amplía la Ley de Deforestación Cero por 10 años más

El Congreso Nacional sancionó este miércoles el proyecto por el cual se amplía por una década la vigencia de la Ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Deforestación Cero.

Diputados 9-12-20.jpg

Sesión extraordinaria de este miércoles de la Cámara de Diputados.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que prohíbe las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques en la Región Oriental, más conocida como Ley de Deforestación Cero, fue tratado este miércoles en la Cámara de Diputados.

Los parlamentarios decidieron por mayoría, tras un prolongado espacio de debate, sancionar el documento que extiende su vigencia por 10 años más, debido a que la normativa dejaba de estar en vigor el próximo 14 de diciembre.

La Cámara de Senadores ya aprobó la propuesta el 3 de diciembre pasado, ahora pasa en manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Nota relacionada: Senado aprueba extender por 10 años más la Ley de Deforestación Cero

Ninguno de los legisladores se opuso a la ampliación de la vigencia de la normativa, puesto que queda poco tiempo para que deje de estar en vigencia. Sin embargo, algunos sugirieron introducir modificaciones.

El diputado por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano fue el primero que pidió la palabra al respecto y manifestó que se debe revisar en la ley cómo afecta al negocio de las inmobiliarias. Asimismo, expresó que las instituciones del Estado deben contar con datos oficiales acerca de la deforestación.

Pastor Soria, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en su carácter de presidente de la Comisión de Ecología, Recursos naturales y Medio Ambiente agregó que incluso era necesario incluir la mayor participación de municipios en la ley en cuanto al ordenamiento territorial en caso de que estén rodeados de áreas boscosas.

Más detalles: Los ambientalistas recalcan la importancia de ampliar la Ley de Deforestación Cero

Otros legisladores incluso aludieron que era necesario combatir la corrupción dentro de los propios organismos estatales para resguardar las áreas de bosques, como el colorado Ramón Romero Roa y la diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González.

El legislador colorado por Itapúa, Colym Soroka, expuso que la ley “no sirve para nada”, pero que igualmente votaría a favor. Desnudó la cruda realidad de la Reserva San Rafael, situado en ese departamento, que ya sufre una alta deforestación a causa de los cultivos ilegales de marihuana, rollotráfico y la explotación de carbón.

Varias organizaciones medioambientales siguieron de cerca el estudio de este punto, atendiendo la importancia de la ley para la prevención de la deforestación en la Región Oriental, que son remanentes naturales del Bosque Atlántico. Urgían la ampliación de la vigencia de la Ley 6256, aprobada este miércoles.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Efectivos de la comisaría 15.ª intervinieron este sábado un caso de tala indiscriminada de árboles dentro de un área protegida perteneciente a una empresa privada, ubicada en la Estancia Hermosa, a unos 25 kilómetros del casco urbano del distrito.
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.
El Ministerio de Justicia informó que un interno fue herido durante un enfrentamiento entre personas privadas de libertad de dos pabellones de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
El fuerte temporal dejó a numerosas familias con sus viviendas dañadas en el norte de San Pedro e incluso provocó que una capilla quede destechada.