27 sept. 2025

Marca histórica: Itaipú acumula 3.000 millones de megavatios de producción desde 1984

La Central Hidroeléctrica Itaipú Binacional anunció que en la madrugada de este domingo se llegó a la marca histórica de la acumulación de 3.000 millones de megavatios hora de energía generada desde sus inicios en 1984, suficiente para abastecer al planeta por 43 días.

itaipu.jpg

La represa de Itaipú es una de las más grandes del mundo y uno de los líderes en la producción de energía en el mundo.

A las 00:12:51 del domingo se registró el récord de 3.000 millones de megavatios hora de energía acumulada de la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, desde su creación en 1984.

Se trata de una marca histórica que no fue conseguida por otra hidroeléctrica, según afirman desde la entidad.

Con esta marca, la usina paraguayo-brasileña, ubicada en la frontera entre los dos países, reafirma su papel estratégico para atender a los mercados del Paraguay y del Brasil.

Itaipu record de energia acumulada.jpg

Itaipú Binacional colocó una placa conmemorativa del récord de producción acumulada.

Foto: Gentileza.

Nota relacionada: Brasil estaría intentando bajar la tarifa de Itaipú en 11,6%, según revela medio

Con la energía acumulada, la entidad binacional podría abastecer a todo el planeta durante 43 días, según indica el portal brasileño Portal Económico, que se hizo eco de la información. A nuestro país, podría abastecer por más de 200 años y al Brasil podrá abastecer por 5 años, afirmaron desde la entidad.

La inauguración oficial de la usina de la binacional fue el 5 de noviembre de 1982, cuando los presidentes de Paraguay y Brasil accionaron el mecanismo que levanta las 14 compuertas del vertedero.

El 5 de mayo de 1984 entró en operación la primera de las 20 unidades previstas en el proyecto. En aquel año, la Itaipú generó 276.500 megavatios hora. Las dos últimas máquinas fueron inauguradas en 2006 y 2007, cuando la usina pasó a operar con capacidad máxima instalada: 14 mil megavatios hora.

También puede leer: Itaipú abre de nuevo sus compuertas, pero aclara que la descarga es mínima

La usina de la Tres Gargantas de China, que empezó a generar desde 2002, es la segunda hidroeléctrica que tuvo la mejor producción acumulada. La empresa china generó un total de 1.660 millones de megavatios hora hasta 2023, es decir, el 55% del total producido por la planta brasileño-paraguaya.

En el 2016, el gigante de hormigón y acero rompió la marca inédita de 100 millones de MWh y cerró el año con el récord mundial de 103 millones de MWh.
La producción de Itaipú abastece el 76% del consumo de energía del Paraguay y el 16% del Brasil.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en las últimas 24 horas en el Alto Paraná en accidentes ruteros.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con apoyo de la Sub Área de Pacificación (SAP-3) del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI-FTC), desmantelaron un centro de producción de marihuana en San José del Norte, ex Kambá Rembé, Departamento de San Pedro.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.