08 jul. 2025

Manifestación de oncológicos en IPS: “Necesitamos medicamentos, basta de excusas”

Pacientes oncológicos se manifiestan en la explanada del Hospital Central del IPS en reclamo a una atención integral en la lucha contra el cáncer, que no se puede dar por la falta de medicamentos, la burocracia para acceder a los estudios complejos y los malos tratos que reciben.

IPS central_2.jpg

Fachada de IPS Central.

Foto: Archivo

Cansados de las promesas que no se ejecutan, los pacientes oncológicos volvieron a manifestarse en la explanada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) ante el incumplimiento de una atención integral de salud, que está garantizada en la Constitución Nacional y en la Ley 6.266.

Los asegurados señalan que la medida de fuerza obedece a la falta de medicamentos, los meses de esperar para acceder a los estudios médicos complejos y los malos tratos que reciben en el call center y ventanilla.

“Necesitamos nuestros medicamentos”, “Basta de excusas”, “El cáncer no espera, queremos vivir”, son algunas de las expresiones que se leen en los carteles que portan los pacientes.

Nota relacionada: Pacientes oncológicos del IPS anuncian movilización por falta de medicamentos

Los fármacos que requieren con urgencia son asparaginasa, inmunoglobulina, capecitabina, leoprolide, lenalidomina, palbociclib y sorafenib, mientras tienen un stock crítico de citarabina, daratumumab y docetaxel.

Liz Cáceres, representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, explicó en la víspera que hay pacientes que no acceden a los medicamentos ni con amparos judiciales.

Una madre, cuyo hijo está internado por el diagnóstico de una leucemia aguda, relató a NPY que desde la previsional solo le dicen que “no hay medicamentos”.

Derlis López, de Coronel Oviedo, lamentó que los paraguayos sean sometidos a un trato inhumano y criticó que sean las autoridades las que decidan con el dedo quién va a vivir y quién no.

Los pacientes tiene que comprar insumos básicos, a pesar de los descuentos que se realizan mes a mes.

Lea más: Ni gasa en IPS: Asegurados con cáncer harán protesta

En ese sentido, un anciano exigió que cumplan con la provisión de medicamentos. “Nosotros cumplimos con nuestros pagos. Ellos no cobran para malversar”, expresó.

Otra paciente, madre de dos niñas, expuso que el medicamento que requiere para seguir su tratamiento tiene un costo de G. 35 millones.

“Es imposible de comprar por el costo y el protocolo. Son medicamentos que vienen exclusivamente para el Ministerio de Salud y el IPS”, remarcó.

“Soy madre soltera, tengo dos hijas. Si yo me voy, ellas se quedan huérfanas”, acotó entre lágrimas.

También puede leer: “Fármacos oncológicos llegan a cuentagotas”, lamentan pacientes del IPS

Sobre la línea, confrontó al gobierno de turno, a cargo de Santiago Peña, porque “dieron un discurso político de que íbamos a estar mejor, pero estamos cada vez peor. Son ellos los que están mejor”.

Pese a los reclamos y al pedido de la presencia del presidente, las autoridades no “vienen a dar la cara”, según denunciaron.

Más contenido de esta sección
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.
En una nota presentada al vicepresidente Pedro Alliana, los Ayoreo Totobiegosode pidieron que se cumplan con las medidas cautelares de la CIDH, ya que persiste la ocupación irregular de terceros en su territorio, según denuncian.
Cinco mujeres denunciaron haber sido víctimas de acoso sexual por el jefe del Registro Electoral de Nueva Germania, Wilson Vera Vallejos (PLRA). El Ministerio Público investiga el caso, mientras que el funcionario ya fue removido del cargo.
Una adolescente de 17 años fue localizada este martes por agentes policiales poco después de que se escapara por segunda vez de su casa, en el barrio San Miguel de Yguazú, Departamento de Alto Paraná.
Un partido de piki vóley entre amigos terminó en una brutal pelea en Saltos del Guairá, en el Departamento de Canindeyú. En un video que se viralizó rápidamente, se observan puños, patadas y corridas.
La empanada de cecina de Villa Hayes es oficialmente Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay. Se trata de una receta que combina identidad cultural local, conocimientos y, sobre todo, sabor. ¿Ya la probaste?