09 nov. 2025

Manifestación de oncológicos en IPS: “Necesitamos medicamentos, basta de excusas”

Pacientes oncológicos se manifiestan en la explanada del Hospital Central del IPS en reclamo a una atención integral en la lucha contra el cáncer, que no se puede dar por la falta de medicamentos, la burocracia para acceder a los estudios complejos y los malos tratos que reciben.

IPS central_2.jpg

Fachada de IPS Central.

Foto: Archivo

Cansados de las promesas que no se ejecutan, los pacientes oncológicos volvieron a manifestarse en la explanada del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) ante el incumplimiento de una atención integral de salud, que está garantizada en la Constitución Nacional y en la Ley 6.266.

Los asegurados señalan que la medida de fuerza obedece a la falta de medicamentos, los meses de esperar para acceder a los estudios médicos complejos y los malos tratos que reciben en el call center y ventanilla.

“Necesitamos nuestros medicamentos”, “Basta de excusas”, “El cáncer no espera, queremos vivir”, son algunas de las expresiones que se leen en los carteles que portan los pacientes.

Nota relacionada: Pacientes oncológicos del IPS anuncian movilización por falta de medicamentos

Los fármacos que requieren con urgencia son asparaginasa, inmunoglobulina, capecitabina, leoprolide, lenalidomina, palbociclib y sorafenib, mientras tienen un stock crítico de citarabina, daratumumab y docetaxel.

Liz Cáceres, representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS, explicó en la víspera que hay pacientes que no acceden a los medicamentos ni con amparos judiciales.

Una madre, cuyo hijo está internado por el diagnóstico de una leucemia aguda, relató a NPY que desde la previsional solo le dicen que “no hay medicamentos”.

Derlis López, de Coronel Oviedo, lamentó que los paraguayos sean sometidos a un trato inhumano y criticó que sean las autoridades las que decidan con el dedo quién va a vivir y quién no.

Los pacientes tiene que comprar insumos básicos, a pesar de los descuentos que se realizan mes a mes.

Lea más: Ni gasa en IPS: Asegurados con cáncer harán protesta

En ese sentido, un anciano exigió que cumplan con la provisión de medicamentos. “Nosotros cumplimos con nuestros pagos. Ellos no cobran para malversar”, expresó.

Otra paciente, madre de dos niñas, expuso que el medicamento que requiere para seguir su tratamiento tiene un costo de G. 35 millones.

“Es imposible de comprar por el costo y el protocolo. Son medicamentos que vienen exclusivamente para el Ministerio de Salud y el IPS”, remarcó.

“Soy madre soltera, tengo dos hijas. Si yo me voy, ellas se quedan huérfanas”, acotó entre lágrimas.

También puede leer: “Fármacos oncológicos llegan a cuentagotas”, lamentan pacientes del IPS

Sobre la línea, confrontó al gobierno de turno, a cargo de Santiago Peña, porque “dieron un discurso político de que íbamos a estar mejor, pero estamos cada vez peor. Son ellos los que están mejor”.

Pese a los reclamos y al pedido de la presencia del presidente, las autoridades no “vienen a dar la cara”, según denunciaron.

Más contenido de esta sección
El aspirante colorado Roberto González Vaesken depositó su voto en Ciudad del Este, donde compite contra el opositor Daniel Pereira Mujica por el cargo de intendente, e hizo un llamado de “unidad y reconciliación” partidaria.
La jornada cívica en Ciudad del Este arrancó media hora después de lo previsto, ya que estaba programado para las 07:00, debido a retrasos en la conformación de las mesas. La demora ofuscó a los primeros electores que se acercaron para sufragar a tempranas horas y elegir al próximo intendente de una de las principales cabeceras del país, que completará el periodo 2021-2026.
El ex presidente de la República Fernando Lugo participó este sábado de la plenaria nacional del Frente Guasu para definir el rumbo de la izquierda de cara a las elecciones municipales 2026. Se trata de su segunda aparición pública luego de que un accidente cardiovascular lo alejó de la política en 2022.
Soledad Núñez, precandidata a intendenta de Asunción, anunció que se encuentra en la dulce espera junto con su esposo, Bruno Defelippe, a través de una publicación en sus cuentas de redes sociales, donde celebró como “un milagro” que la vida les regaló.
La Municipalidad de Ciudad del Este repudió el vandalismo en el Lago de la República por parte de un grupo de ciudadanos que supuestamente participaron en un acto político, según los videos que compartieron en las redes sociales.
Un hombre fue detenido tras ser denunciado por agredir físicamente a su bebé de ocho meses. Los hechos se registraron en la ciudad de Minga Guazú, del Departamento de Alto Paraná.