10 sept. 2025

“Fármacos oncológicos llegan a cuentagotas”, lamentan pacientes del IPS

Familiares y pacientes con cáncer relataron que los fármacos oncológicos van llegando a cuentagotas y apareciendo luego de la manifestación que realizaron en el Instituto de Previsión Social (IPS). En tanto, hay promesas y buena predisposición de que el abastecimiento se va a regularizar, según informaron.

ips.jpg

Familiares y pacientes con cáncer relataron que los fármacos oncológicos van llegando a cuentagotas en el IPS.

Foto: Archivo ÚH.

Liz Cáceres, representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos, explicó a los medios de comunicación que se reunieron con representantes de la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) y que la promesa que recibieron es que el próximo jueves se va a regularizar el faltante de medicamentos.

Lea más: IPS y Salud apuntan a compras conjuntas de medicamentos oncológicos

En ese sentido, indicó que los medicamentos van llegando en poca cantidad, pero van llegando, según reportan los pacientes.

También señaló que recibieron la promesa de que uno de los medicamentos costosos estará cubierto al menos por los próximos 24 meses y que se firmó un contrato por 5 años.

Otra de las promesas fue que el jueves se completarán los medicamentos que están faltando, para lo cual hay unos 284 pacientes en espera. La lista se había cortado en algunos de los casos por cuatro meses.

“Se les está alargando a cuenta gotas los medicamentos, pero están llegando. Pembrolizumab y leuprolida, también varios reportaron que pudieron conseguir. Son los más costosos, Pembrolizumab, una ampolla que cuesta 35 millones y un paciente en una sesión de quimioterapia usa dos”, detalló.

Por otra parte, informó que el estudio de centellografía, que ronda los G. 850.000, deberá seguir siendo costeado por los pacientes, ya que el IPS adeuda a Codas Thompson y La Costa, por lo que se presentan a la licitación a la que llamaron.

Entérese más: Rechazan aumento del impuesto al tabaco que buscaba cubrir compra de medicamentos oncológicos

“El más económico que se consigue en San Lorenzo ronda los 650.000. Los pacientes van a tener que seguir costeando de sus bolsillos”, reveló, aclarando que dicho estudio normalmente se hace una vez por año para el control de huesos y si hay metástasis.

Liz Maqueda manifestó que el presidente del IPS, Jorge Brítez, hizo la promesa de la regularización de los medicamentos faltantes y que en 15 días se hará otra reunión.

“Después de que hubo esa manifestación, esa presión y que entramos a la fuerza, fue lo que parece que hizo que aparezcan estos medicamentos, no porque fueron buenos”, remarcó.

Sobre el punto, recalcó que los pacientes y familiares no fueron llamados, sino que fueron a manifestarse porque hay gente que está muriendo.

“Todo esto se necesita para ayer, esto no es un juego. Hay gente que está muriendo, murió ayer, va a morir hoy y va a morir mañana, esto es un día a la vez”, cuestionó duramente ante la falta de medicamentos.

Otro de los manifestantes, de nombre Leonardo López y médico de profesión, remarcó que había otros problemas para tratar, pero se dejaron atrás porque lo urgente era conseguir los medicamentos.

Más contenido de esta sección
La ingeniera Anna Carolina Baumann aseguró que le hubiera gustado que le expliquen por qué la despidieron de Petróleos Paraguayos (Petropar) en medio de los rumores de que fue echada por pedido de la diputada Johanna Vega, actual pareja del titular Eddie Jara.
La Policía Nacional capturó a un hombre por violencia doméstica, violación de domicilio, transgresión a la ley de armas y homicidio en grado de tentativa. El procedimiento se realizó en una vivienda del barrio San Roque, de Presidente Franco.
La feria Kunumi Ára 2025 se realizará el domingo entre las 10:00 y 17:00 frente a la iglesia de Areguá. Se trata de un encuentro abierto y gratuito con el lema “Un mundo en juego. Feria por la paz”.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este miércoles la prisión preventiva para el imputado por el feminicidio de Antonia Salinas Espinoza, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Tras siete horas de intenso trabajo, los rescatistas lograron recuperar este miércoles el cuerpo sin vida del camionero, quien permanecía atrapado en la cabina de su tractocamión, luego de caer desde el puente Nanawa al río Paraguay en la madrugada del domingo, en Concepción.
Desconocidos ingresaron al depósito de una empresa de seguridad y robaron más de 40 armas de grueso calibre, municiones y ropas tácticas. El local no contaba con guardia, y los agentes de la comisaría de la zona aseguraron que desconocían su existencia.