08 ago. 2025

Planilleros: “Me voy a un lugar donde figuran 42 personas y hay 5", dice interventor de Comuna asuncena

El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.

El interventor Carlos Pereira

El interventor Carlos Pereira aseguró que se pondrá del lado de los trabajadores con antigüedad y trabajará para “sacarse de encima” a comisionados que “usurpan” el espacio en la Municipalidad.

Foto: Dardo Ramírez.

El interventor Carlos Pereira dijo que se siente “apesadumbrado” y “sorprendido cada vez más” por la situación que se vive dentro de la Municipalidad de Asunción, que desde el 2021 hasta este año estuvo a cargo de la administración del imputado intendente, Óscar Nenecho Rodríguez.

Pereira, quien asumió el pasado 24 de junio –en contacto con radio Monumental– se expresó sobre la Municipalidad usando los calificativos de “deterioro”, “dejadez total” e “indiferencia (por parte de los administradores) de no ocuparse de la gente interna y mucho menos de los servicios que (se) están vendiendo”.

“Hay que restaurar la moral de la institución y hay que trabajar en alzar los niveles (...), porque esto es un cuoteo político donde ya se abusó, y la ciudadanía hoy es la que está sufriendo las consecuencias del asunto de la superpoblación”, afirmó el interventor.

Lea más: ¿Planilleros? Suspicaz repoblación en la Comuna durante intervención

Aseguró que pese a no contar con las facultades de despedir funcionarios, dejará “un informe pormenorizado y debidamente fundado en la necesidad de un censo laboral”.

Indicó que dicho censo deberá apuntar a un concurso de méritos en el que puedan participar técnicos idóneos y con el que se cumplan los requisitos para que “los servicios que se prestan, y las tareas que se pongan dentro de una estructura tan grande, se reflejen en la ciudadanía”.

Pereira hizo afirmaciones preocupantes que grafican la baja asistencia de los funcionarios a sus respectivos puestos de trabajo. Comentó que al visitar el área de Vialidad, por ejemplo, de 20 personas que deberían estar trabajando, se pueden encontrar 3. “Son 17 que faltamos. Y así, (...) por muestreo selectivo, me voy a un lugar donde figuran 42 personas y hay 5", dijo.

Mencionó que existen casos de planilleros que no son denunciados por sus compañeros. Esta situación se debería, según fuentes consultadas por ÚH, a las posibles represalias.

Mesa de entrada de la Municipalidad de Asunción

Desde sus puestos de trabajo, los funcionarios municipales que sí trabajan deben lidiar con la situación irregular de los planilleros.

Dardo Ramírez.

“Muchas veces no se necesita tampoco de mucha documentación, para eso traigo procedimientos alternativos y los testimonios de la misma gente. (..) Te cuentan que (el planillero) ‘viene, marca y se va’, pero lastimosamente no se anima a hacer una denuncia concreta y de forma responsable”, contó.

Detalló que entre los planilleros se encontrarían “los protegidos de siempre”, los beneficiados con los “cuoteos políticos” y también comisionados que “usurpan” el espacio de los trabajadores que tienen más antigüedad, pero no cuentan con los mismos beneficios.

“Yo por lo menos me pongo del lado de ellos y voy a tener muy en cuenta en el informe a toda esa gente que tiene años de antigüedad y que no es absolutamente tenida en cuenta, y mucho menos porque a nivel de capacitación tampoco forman parte”, prometió.

Informó en este sentido que se encuentra elaborando una lista con la que se “sacará de encima” a “los comisionados que vinieron de otro lugar”, además de los funcionarios que no convenzan con sus funciones. “A los que veo que no están ubicados en lugares estratégicos y no me convencen sus funciones, voy a enviarles de vuelta”, adelantó.

Aumento en las recaudaciones

Pereira también se refirió a las acciones tomadas para asegurar la recaudación de G. 70.000 millones necesarios para cubrir los gastos inmediatos. Entre el 15 y 23 de junio, dijo, se recaudaron G. 28.000 millones. Hasta el 2 de julio, se agregaron G. 49.000 millones, completando así el dinero necesario para pagar sueldos y otras “iniciativas requeridas”.

Los tipos de tributos recaudados se trataron principalmente de patentes comerciales e impuestos inmobiliarios, además de regularización de la cartelería comercial en vía pública.

“Cofradía” de abogados fue reubicada

El interventor también informó que se llevó a cabo la reubicación de los abogados que supuestamente se hacían con jugosos honorarios por gestiones que se cobraban a los contribuyentes. Esta situación, registrada supuestamente en el piso 8 de la Municipalidad, fue denunciada semanas atrás por el edil Álvaro Grau, en una sesión ordinaria de la Junta Municipal.

Lea más: Edil denuncia que abogados de Nenecho desalientan pagos

“Eso yo suspendí. Ahora la gente de Asesoría, todos los abogados, procuradores están abajo en Recaudación, orientando a la gente, haciendo los cálculos”, dijo Pereira.

Esto permitirá guiar al contribuyente durante el cobro, evitando bloqueos por honorarios excesivos que absorbían sus pagos antes de saldar impuestos.

“Estamos trabajando, integrando direcciones, interactuando día a día con la cantidad de gente que se acerca, de manera que realmente no es solamente la respuesta que ellos quieren, sino la adecuación de lo que deben ellos, conforme a su propia posibilidad de pago”, dijo el interventor.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.