23 oct. 2025

Pacientes oncológicos del IPS anuncian movilización por falta de medicamentos

Pacientes oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS) anuncian una movilización para este viernes a las 9:00, frente a la sede del Hospital Central, ante la falta de medicamentos y otros en stock crítico. Una paciente, incluso con amparos, no consigue su medicamento desde hace un mes.

fachada IPS.jpg

Pacientes oncológicos del Instituto de Previsión Social anuncian una movilización.

Foto: Archivo

La representante de la Asociación de Pacientes Oncológicos del Instituto de Previsión Social (IPS), Liz Cáceres, informó que están pasando por un momento sumamente delicado y ya no pueden esperar. “Ya se están burlando de nosotros, están jugando con la vida de la gente. Los directivos de IPS no nos dan soluciones”.

Lea más: Anestesiólogos del IPS irán a huelga por incumplimiento de la carga horaria

Cáceres indicó que el problema principal es la falta de medicamentos, seguido por la falta de acceso a estudios complejos y el tiempo de espera, que ronda los 3 a 4 meses. “A eso sumarle que les tratan mal ahí en la ventanilla, en el call center”.

En ese sentido, explicó que actualmente en Oncología tienen nueve medicamentos con stock cero, que son los más costosos, mientras que cuatro están en estado crítico, es decir, a punto de terminar. “Si no termina entre hoy y mañana, termina lunes. Y no tenemos respuestas de las autoridades del IPS”.

La representante sostuvo que ya no saben a quién acudir porque se tiran la pelota y hay pacientes que hace dos meses están esperando sus medicamentos, incluso con amparo judicial, que no pueden acceder a los medicamentos.

Entérese más: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

“Es lamentable la situación que se está atravesando ahí en Oncología y después en todas las patologías. IPS en sí está a punto de desaparecer y la gente aún nos está despertando”, remarcó ante la radio Fe y Alegría.

En su caso, dijo que está tratando de hacer barullo para que la gente también se pueda sumar, porque no se puede seguir así.

“El doctor Gustavo González me dice que no está en sus manos la solución. Entonces ¿qué es lo que está en sus manos? Nosotros no podemos vivir así, quiero que la gente se despierte, los asegurados, porque somos muchísimos y la gente es como que tiene vergüenza”, expresó, haciendo referencia al gerente de salud.

Entre tanto, expuso que los medicamentos son muy costosos y no se puede solucionar con polladas o hamburgueseadas en el barrio. “No hay quien aguante; incluso vas a vender tu casa para comprar una sesión. Hay medicamentos que cuestan G. 35 millones por ampolla y se usan dos por sesión cada 21 días”.

Entérese más: Joven madre ingresó a cirugía en IPS por piedra en la vesícula y murió por supuesta mala praxis

La convocatoria es para este viernes a las 09:00 de la mañana y están invitados no solo los pacientes oncológicos, sino todos los asegurados en sí.

“Invito a que no tengan miedo, eso es lo principal, que no tengan miedo; el IPS es nuestro”, finalizó.

Los medicamentos que los pacientes no consiguen son: asparaginasa, inmunoglobulina, capecitabina, leoprolide, lenalidomina, palbociclib, sorafenib, mientras tiene un stock crítico de citarabina, daratumumab y docetaxel.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.
Un caso de trata internacional con fines de explotación sexual está siendo investigado por la Fiscalía de Ciudad del Este y agentes de la División de Inteligencia Regional del Alto Paraná.
Una conductora terminó chocando y volcando en la ciudad de Luque tras perder el control de su vehículo por causas desconocidas.