09 oct. 2025

Mañana arranca la tradicional Fiesta Nacional de la Sandía

30413278

Desafío. Se realizará concurso de quién come más sandías.

narciso meza

Este fin de semana, sábado 14 y domingo 15 de diciembre, se llevará a cabo la tradicional Fiesta Nacional de la Sandía en Paso Güembe de Trinidad, Itapúa. Este emprendimiento de la Asociación de Agricultores de la zona se ha consolidado como uno de los festivales más importantes y esperados de la región.

Los organizadores dieron a conocer los detalles del programa que presenta actividades para toda la familia y público en general. “Nuestra fiesta combina tradiciones, gastronomía, música y cultura. Este año, la fiesta promete ser aún más especial, con eventos que destacan la riqueza agrícola y el espíritu festivo de la comunidad de Paso Güembe”, dijo Narciso Almada, presidente del comité de productores.

La fiesta iniciará mañana con la apertura oficial, prevista para las 10:00. Luego habrá un almuerzo, por la tarde será el pesaje simbólico de frutas de sandía en competencia que ha logrado convertirse en una de las principales atracciones del evento. Desde las 10:00, los asistentes podrán disfrutar de la exposición de frutas y productos de consumo, donde los productores locales ofrecerán lo mejor de la región.

Luego se hará el concurso de tallado de sandía y el popular desafío “Quién consume más sandía en menos tiempo”, a las 16:00. La jornada culminará con la elección y coronación de la Reina Nacional de la Sandía, en un evento lleno de color y emoción. Para cerrar con broche de oro, el show bailable contará con la presencia de la banda Los Tigres de Encarnación.

El domingo continuará la fiesta con la doma de potros, a partir de las 10:00, un espectáculo organizado por la agrupación El Relincho, que se ha convertido en una de las actividades más esperadas, especialmente para los fanáticos de los deportes rurales. El asado a la estaca se repetirá para el almuerzo, mientras que la tarde se llenará de música en vivo con la participación de destacados artistas. NM

Más contenido de esta sección
Con éxito se realizó la quinta edición del Festival del Jopara. El evento, que apuesta por el rescate de la cultura paraguaya, se llevó a cabo en el comedor del Mercado Municipal de Presidente Franco.
El problema no solo se ve, también se huele. El olor penetrante a orín invade el paseo central, ubicado a unos 600 metros del Puente de la Amistad, y choca de frente con el perfil turístico que CDE intenta proyectar. La Comuna esteña sigue sin intervenir en este asunto.
Por supuestas cargas ficticias, la Contraloría Ciudadana presentó ayer la denuncia 54 contra los concejales, directores municipales, funcionarios y empresarios vinculados con la Municipalidad.
El jefe comunal espera fecha para presentar su descargo. Insiste en que se trata de un ataque político de cara a las municipales del 2026. En la Junta piden aclare informe de la Contraloría.
En la casa la llamaban Ramona y en la guerra se hizo pasar por Ramón. Con motivo de la Batalla de Boquerón, he aquí la historia de una mujer que siguió los pasos de sus hermanos que fueron al Chaco.