27 may. 2025

Mafia de pagarés: En presencia de ministros de la Corte, acuerdan modificar ley

La Comisión Especial de la Cámara Alta y altas autoridades del Poder Judicial conversaron sobre las acciones actuales y futuras para combatir a la mafia de los pagarés, que afecta a miles de paraguayos humildes. Cambios al Código Procesal y nuevos juzgados serán estudiados en el Congreso.

Comisión Senado Mafia de los Pagarés.jpeg

Comisión Especial de Investigación del Senado de carácter transitorio de los hechos relacionados a la trama denominada mafia de los pagarés.

Gentileza

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón acudieron este lunes a la convocatoria de la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio de los hechos relacionados a la trama denominada mafia de los pagarés.

El senador colorado Mario Varela manifestó que los ministros aclararon los límites legales que tienen para actuar sobre los casos, por ejemplo, los embargos judiciales que no pueden ser detenidos de manera general.

También habló de la propuesta de la Corte Suprema de modificar el Código Procesal Civil para asegurar que los pagarés sean devueltos al deudor una vez pagados, o que queden bajo custodia judicial.

“Estos proyectos de ley que se plantearon a través de la Corte Suprema se van a tratar la semana que viene, y básicamente, lo que se busca es evitar que se vuelva a repetir este tipo de situaciones… También se requiere que el Ejecutivo y Legislativo planteen cuestiones concretas, por ejemplo, invertir presupuestariamente, aplicar un sistema más digitalizado que va a reducir el problema en gran medida, para que no se generen circuitos delictivos como este”, dijo.

Lea más: Fiscalía realiza allanamientos simultáneos en busca de evidencias sobre “Mafia de los pagarés”

Señaló la cantidad enorme de expedientes en los Juzgados de Paz y la precariedad en la que se manejan como caldo de cultivo para el citado esquema corrupto, por lo que también se analizará, más adelante, un proyecto de ley para crear nuevos juzgados.

“A la banca y al comercio le decimos que se van a respetar las reglas de juego y la seguridad jurídica, porque hemos recibido miles de mensajes de personas en diferentes ámbitos”, señaló.

Eugenio Giménez Rolón y Alberto Martínez Simón.jpeg

Los ministros de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Giménez Rolón y Alberto Martínez Simón en el Senado.

Gentileza

Proyectos de la Corte Suprema

El ministro Eugenio Jiménez Rolón calificó de fructífera a la reunión, destacando que lograron clarificar muchos aspectos que forman parte de la discusión sobre los pagarés y las víctimas de escasos recursos.

“Se han sugerido diversas vías que, en la medida de lo posible, se van a ir poniendo en vigencia. La Corte aprobó y remitió dos proyectos de leyes al Senado, y tienen que ver con una pequeña, pero importante modificación del Código Procesal Civil”, dijo.

El ministro Alberto Martínez Simón tomó la posta de las explicaciones, detallando que el cambio apunta a evitar que un mismo documento sea utilizado varias veces para cobrar a una persona.

Lea más: Mafia de los pagarés: Afectadas apelan a ministros de la Corte para el cese de descuentos

“La modificación a la norma implica la devolución del documento (pagaré) al deudor o la presentación a los juzgados al momento del cobro, por lo tanto, entendemos que eso no va a afectar la regulación de los títulos cambiarios y va a permitir evitar estos problemas”, señaló.

Los ministros detallaron que existen cinco juzgados intervenidos, cinco magistrados sumariados, uno de ellos renunció al cargo, unos diez actuarios, varios ujieres notificadores, unos 25 oficiales de justicia, y varios abogados.

“Ellos están sometidos a sumarios administrativos y procesos penales... Si se constatan los hechos, por supuesto que vamos a aplicar sanciones como Corte Suprema de Justicia”, sentenció.

Más contenido de esta sección
El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.
Norma Zárate sonó fuertemente como posible compañera de fórmula de Pedro Alliana para el 2028. No obstante, la gobernadora de Paraguarí prefirió no hablar de elecciones y negó que ese sea su plan.
El cheque que debía ser destinado para una comisión vecinal proempedrado fue retirado por Luis Villalba, funcionario comunal de Ñemby. El hecho fue denunciado por la Contraloría ciudadana y se suma a historial de irregularidades que pesan sobre el jefe comunal, Tomás Olmedo.
El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.
El presidente de la República, Santiago Peña, cuyo retorno al país luego de once días en el exterior se espera para la tarde de este martes, pero ya tiene marcado un nuevo viaje para realizar una visita oficial a la India, desde el lunes.
El diputado Rodrigo Blanco quien lidera la nueva multibancada liberal denunció que se está convirtiendo a la Contraloría en una instancia iniciadora de procesos políticos como parte de un proceso de degradación que vivimos.