13 jun. 2025

Hambre Cero: Tadeo pidió más transparencia a gobernadores, pero minimizó la denuncia de Beto

El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.

Santiago Peña y Tadeo Rojas.jpg

Santiago Peña (i), junto al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas (d).

Foto: Archivo.

Las críticas sobre los manejos de los recursos de Hambre Cero provienen de todos los sectores y sobre todo del mismo Partido Colorado. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió que es necesario aumentar el control por lo que ya conversaron con los gobernadores.

El senador cartista Silvio Beto Ovelar manifestó que incluso hay cobro de comisiones a los proveedores por parte de los gobernadores y que podrían terminar en la cárcel por este hecho.

Lea más: Beto habla de cárcel a gobernadores que negocian con merienda escolar

“Hemos hablado con gobernadores y hemos llegado a la conclusión de necesitar mayor transparencia en la ejecución de los recursos. Y por eso desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conea) estamos pidiendo el reporte de la ejecución presupuestaria”, resaltó Tadeo en contacto con Última Hora.

El ministro insistió en que una de las herramientas para mejorar el control es el Sistema Integrado de Alimentación (SIAE).

“Estamos apretando en la aplicación del SIAE porque para nosotros la transparencia es a través de este sistema, porque ahí no se podrán manipular los documentos, como podría llegar a ocurrir en algunos casos”, admitió.

Sobre las declaraciones de Beto, el ministro respondió que respeta, pero que no se puede hacer nada si no hace una denuncia formal

“Hay comentarios, respeto mucho la versión del senador Beto Ovelar, pero hasta el momento que no tengamos una denuncia concreta, es difícil enfrentar esos aspectos”, resaltó.

Beto aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con los proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.

Las denuncias señalan que hay cobro de comisiones a los proveedores. El senador se hizo eco de este negociado y alertó, con metáforas en guaraní, que incluso podrían terminar en la cárcel, por tener las manos muy pesadas o “po pohýi”.

“En Caaguazú, el programa Hambre Cero funciona bien. Hay gobernadores que tienen la mano muy pesada. No de nuestro departamento. Si yo fuese miserable, porque tengo mi confrontación con Marcelo Soto, te diría él hace, pero no, de otros departamentos, que ponen en peligro el programa, tienen la mano pesada. Y estos van a terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Durante su jornada de Gobierno en el Departamento de Misiones, el presidente Santiago Peña dijo este viernes en Villa Florida que “nunca antes”, en más de 200 años de historia del Paraguay, un presidente y un vicepresidente trabajaron “con tanta armonía y sintonía” como lo hacen él con Pedro Aliana, a quien atribuye la real descentralización.
Diputados de la oposición cuestionaron el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), que sirvió para que la Fiscalía pida desestimación en la causa que afecta al ex presidente de la República Horacio Cartes. Tildaron a su titular de operador y presumen que el dictamen del contralor Camilo Benítez vendría como un pago de favores, oportunamente, para una elección en la Corte.
La Cámara de Diputados a través de la Secretaría General remitió esta siesta las resoluciones por las cuales se presentó acuerdo para disponer las intervenciones de las comunas de Asunción y Ciudad del Este. El Ejecutivo debe designar ahora a los interventores y ya baraja nombres.
Como una bandera de su gestión, presentó el diputado Rubén Rubin su propuesta de habilitar la cadena perpetua en el país. En audiencia pública admitió que no tiene los votos suficientes a causa de la duda sobre su constitucionalidad. Negó que sea populista.
El senador Rafael Filizzola cuestiona el pedido de la Fiscalía de desestimar la denuncia contra Horacio Cartes por enriquecimiento ilícito. Señala que el contralor general de la República, Camilo Benítez, también es parte del “blanqueamiento”.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, indicó que colaborará mientras dure la intervención siempre que siga prestando servicios y la Municipalidad sea viable financieramente. Abogó por Carlos Pereira, como interventor.