20 oct. 2025

Hambre Cero: Tadeo pidió más transparencia a gobernadores, pero minimizó la denuncia de Beto

El ministro Tadeo Rojas reconoció que existe necesidad de más controles en Hambre Cero, y que ya conversaron con los gobernadores. No obstante, sobre lo dicho por Beto Ovelar de que hay cobro de comisiones a proveedores, indicó que no puede hacer nada si no denuncia formalmente.

Santiago Peña y Tadeo Rojas.jpg

Santiago Peña (i), junto al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas (d).

Foto: Archivo.

Las críticas sobre los manejos de los recursos de Hambre Cero provienen de todos los sectores y sobre todo del mismo Partido Colorado. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, admitió que es necesario aumentar el control por lo que ya conversaron con los gobernadores.

El senador cartista Silvio Beto Ovelar manifestó que incluso hay cobro de comisiones a los proveedores por parte de los gobernadores y que podrían terminar en la cárcel por este hecho.

Lea más: Beto habla de cárcel a gobernadores que negocian con merienda escolar

“Hemos hablado con gobernadores y hemos llegado a la conclusión de necesitar mayor transparencia en la ejecución de los recursos. Y por eso desde el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conea) estamos pidiendo el reporte de la ejecución presupuestaria”, resaltó Tadeo en contacto con Última Hora.

El ministro insistió en que una de las herramientas para mejorar el control es el Sistema Integrado de Alimentación (SIAE).

“Estamos apretando en la aplicación del SIAE porque para nosotros la transparencia es a través de este sistema, porque ahí no se podrán manipular los documentos, como podría llegar a ocurrir en algunos casos”, admitió.

Sobre las declaraciones de Beto, el ministro respondió que respeta, pero que no se puede hacer nada si no hace una denuncia formal

“Hay comentarios, respeto mucho la versión del senador Beto Ovelar, pero hasta el momento que no tengamos una denuncia concreta, es difícil enfrentar esos aspectos”, resaltó.

Beto aseguró que los jefes departamentales hacen un negociado con el almuerzo escolar con los proveedores. Mencionó que en San Pedro ni siquiera se emplea a productores locales.

Las denuncias señalan que hay cobro de comisiones a los proveedores. El senador se hizo eco de este negociado y alertó, con metáforas en guaraní, que incluso podrían terminar en la cárcel, por tener las manos muy pesadas o “po pohýi”.

“En Caaguazú, el programa Hambre Cero funciona bien. Hay gobernadores que tienen la mano muy pesada. No de nuestro departamento. Si yo fuese miserable, porque tengo mi confrontación con Marcelo Soto, te diría él hace, pero no, de otros departamentos, que ponen en peligro el programa, tienen la mano pesada. Y estos van a terminar en la cacerolita, ya tienen las manos pesadas de más”, advirtió.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta trata este miércoles un proyecto de ley que plantea que las compañía telefónicas entreguen datos, como la geolocalización en tiempo real, como herramienta para la búsqueda de personas desaparecidas. La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados, aunque la Comisión de Ciencias y Tecnología del Senado dictaminó su rechazo.
Opositores como Eduardo Nakayama (Independiente) y José Oviedo (Yo Creo) adelantaron que votarán por la versión Senado. Se suman al oficialismo (cartismo) que también decidió sancionar esa versión.
El triunfo del candidato del Partido Demócrata Cristiano en Bolivia podría sacar a Santiago Peña del aislamiento político en la región, a pesar de que ese país no es el más importante en la estrategia de política exterior de este Gobierno. Las preocupaciones en común entre ambos van desde el comercio del gas boliviano hasta el aumento del tráfico de cocaína.
Según dictamen de la Contraloría General de la República (CGR), a partir de una denuncia ciudadana, se cotejaron hechos irregulares en nombramientos de varios altos funcionarios de la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera (DNPC). Se trataría de supuestos hechos de usurpación de cargos y uso irregular de combustibles; este último caso, con recomendación de denunciar ante el Ministerio Público.
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.