23 jul. 2025

Diputado pide a sus colegas que no formen parte de las comisiones especiales de intervención

El diputado liberal Adrián Billy Vaesken recomendó a sus colegas de la oposición no formar parte de las comisiones especiales que analizarán los pedidos de intervención de las municipalidades de Ciudad del Este y Asunción. Sostuvo que “estamos ante un terrorismo de Estado y una dictadura 2.0”.

Diputado Adrián Billy Vaesken

Diputado Adrián Billy Vaesken

Foto: Archivo

Desde la bancada del PLRA, el liberal Adrián Billy Vaesken sugirió a sus colegas opositores que no formen parte de las comisiones que van a analizar las intervenciones de las municipalidades de Ciudad del Este y de Asunción.

Recordó que el directorio del Partido Liberal ha encomendado a sus legisladores iniciar el proceso de juicio político al contralor “por ser un garrote político de turno”.

De esa forma, instó a sus colegas del PLRA y del Tercer Espacio a no integrar “esta comisión que nuevamente va a atropellar y va a llevar por delante la democracia”.

Dirigiéndose a los cartistas, dijo que prácticamente “están confirmando que se está instrumentando los organismos extrapoderes como la Contraloría General de la República para perseguir y cazar opositores”.

“Este hecho acelerado de promover las comisiones que van a estudiar confirman que ustedes están confabulados con el contralor que ya vimos que estuvo en contubernio con actores que hicieron posible la destitución de Mario Ferreiro de la Municipalidad de Asunción”, resaltó.

Destacó que se trata de una forma de terrorismo de Estado porque la Contraloría fundamenta su pedido en función de una ley derogada.

“La Constitución Nacional no dice que la Contraloría tiene la potestad de solicitar la intervención. En derecho público lo que no está expresamente escrito, está prohibido. Es inconstitucional lo que hace la Contraloría y lo que hoy se está queriendo avalar en la Cámara de Diputados”, enfatizó.

El diputado aseveró que “estamos ya en una dictadura 2.0” y, en ese sentido, indicó que en la sesión en la que se aprobó la conformación de las comisiones especiales no se dieron las condiciones para el debate.

Lea más: Diputados acuerdan conformar comisiones para la intervención de Asunción y CDE

“No pudimos ni siquiera expresar nuestras voces aquí en el Parlamento, en el Congreso Nacional, en el lugar en donde tenemos que venir para hablar, para decir lo que creemos y lo que está mal”, lamentó.

Por último, pidió que aquellas personas que “están instrumentando los organismos extrapoderes paguen por lo que están haciendo, porque esto es una forma de terrorismo de Estado y esto empobrece, y atrasa al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español arribó anoche al país, un mes después de que su adversario político encabezara en Asunción el Foro Madrid, donde el Ejecutivo lo recibió con honores.
La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.