25 nov. 2025

Mafia de los pagarés: Vuelven a convocar al titular del BNF tras el vacío ante Comisión

El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.

Comisión Senado Mafia de los Pagarés.jpeg

Comisión Especial de Investigación del Senado de carácter transitorio de los hechos relacionados con la trama denominada “mafia de los pagarés”.

Gentileza

Para el próximo lunes 28 de julio, a las 12:00, fue convocado nuevamente el presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), Manuel Ochipinti, para reunirse con los senadores que integran la Comisión Especial de Investigación encargada de analizar la trama de los pagarés.

El pasado 21 de julio debía comparecer el titular, pero no asistió, ni presentó justificación formal.

El senador Rafael Filizzola, quien le convocó nuevamente a Ochipinti, dijo que se espera su presencia para responder sobre hechos de alto interés público.

Ver también: Mafia de los pagarés: Piden intervenir el BNF tras detectarse irregularidades en descuentos

Pedido de intervención al Banco de Fomento

El BNF está hoy en el ojo de la tormenta, luego de que se hayan encontrado irregularidades en los descuentos y la Comisión haya pedido al Banco Central que lo intervenga.

Se descubrió una supuesta vinculación del Banco Nacional de Fomento con una empresa privada, que es la que supuestamente hoy está administrando los descuentos que se hacen a los funcionarios públicos a través de la entidad bancaria.

“Hay una empresa que no sabemos qué tipo de vínculos tiene con el BNF ni por qué, pero es la que aparentemente administra estos descuentos. Por eso, entendemos que el Banco Central debe intervenir, a través de la Superintendencia de Bancos”, sostuvo el senador Rafael Filizzola al respecto.

El Banco Nacional de Fomento es el encargado de gestionar el pago de salarios de funcionarios de instituciones y entidades públicas, así como de jubilaciones y pensiones del sector estatal.

Le puede interesar: Fiscala apunta al Ministerio de Economía como responsable para solucionar mafia de los pagarés

Sin embargo, se encontró que se estaban haciendo descuentos no consentidos por los afectados, el retaceo de información a los clientes y la presunta vinculación del banco estatal con esta empresa privada encargada.

Desde el Senado solicitaron además información en la brevedad posible sobre cómo proceden.

El parlamentario expuso también un doble descuento, que se da primero a través de la liquidación de salarios, y que a la par, un mismo embargo se le es descontado a través del Banco Nacional de Fomento, “siendo eso absolutamente irregular”, dijo.

Lea más: Mafia de los pagarés deja a 2.000 funcionarios de IPS como víctimas

Más contenido de esta sección
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.
En una revisión de medidas a pedido de la defensa, el Tribunal de Sentencia dispuso que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, principal procesado en el caso A Ultranza Paraguay, sea remitido nuevamente al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, de donde había sido traído hasta Emboscada.
Esta mañana, la defensa del periodista Carlos Granada, acusado por supuesto acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, solicitó al Tribunal de Sentencia la absolución de culpa y reproche. Este martes seguirá el juicio oral y podría ya haber un veredicto.