24 jul. 2025

Maestros marchan en Asunción para exigir al MEC garantizar sus derechos laborales

La inclusión real y la sobrecarga de trabajo hicieron que los docentes de la OTEP-SN elevaran la voz este viernes con una marcha por el microcentro de Asunción hasta el edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Marcha-de-docentes-marcha-de-maestros-OTEP-SN.jpeg

Marcha de docentes agremiados a la OTEP-SN en el microcentro de Asunción.

ÚH/Renato Delgado.

Los maestros se juntaron primero frente al Panteón de los Héroes, sobre la calle Palma, y desde allí marcharon con carteles, pasacalles, banderas y pancartas hasta el edificio de la cartera educativa, que está ubicado sobre 15 de Agosto, entre General Díaz y Haedo, en Asunción.

A través de la protesta, entregaron su propuesta en reclamo del incumplimiento de la Ley de Inclusión promulgada en 2022.

Lea también: Educadores marchan este viernes por inclusión real y contra sobrecarga de trabajo

Movilización-de-docentes-movilización-de-maestros-movilización-de-educadores-OTEP-SN

ÚH/Renato Delgado.

De acuerdo con dirigentes del gremio, el MEC no está generando los espacios ni designó a profesionales necesarios para acompañar el proceso de aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales.

Asimismo, cuestionaron la falta de financiamiento para los programas implementados en las instituciones educativas, ya que genera una sobrecarga laboral y económica para los docentes, especialmente en los que se refiere a la implementación de ajustes razonables para garantizar la inclusión.

Le puede interesar: Hambre Cero: Anuncian que no habrá almuerzo escolar en días de capacitación sindical

Movilización-de-docentes-movilización-de-maestros-movilización-de-educadores-OTEP-SN

ÚH/Renato Delgado.

Por ejemplo, la implementación estatal de Hambre Cero “repercute negativamente” en el día a día de los docentes, según la profesora Blanca Ávalos, vocera de la OTEP-SN.

El Ministerio de Educación se adelantó a plantear una mesa de trabajo frente a estos reclamos, de todas manera, el sindicato decidió no suspender la marcha de esta jornada, para no dejar de exigir la garantía a sus derechos laborales.

Más contenido de esta sección
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.
La niña Melania Monserrath, de 11 años, quien perdió la vida tras ser estrangulada, fue despedida en su ciudad por sus seres queridos en medio de un gran dolor y un pedido de justicia. Su madre pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que “actúe”.
El cadáver de un hombre, asesinado de un disparo en la cabeza y arrojado al río Paraná, en Presidente Franco (Alto Paraná), corresponde a un ciudadano brasileño.
Un motociclista falleció luego de chocar contra un camión, sobre la ruta PY05, a la altura de la Colonia Ybypé, a unos 25 km de Pedro Juan Caballero.