16 jul. 2025

Maestros amenazan un paro para la próxima semana, si no acuerdan con el MEC

Docentes anuncian movilizaciones para el próximo lunes y martes, en caso de no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el pedido del aumento de alrededor de USD 100 millones.

docentes.jpg

Los docentes mantuvieron una reunión este miércoles con las autoridades del MEC.

Foto: Gentileza.

El presidente de la Federación de Educadores de Paraguay (FEP), Silvio Piris informó en la tarde de este miércoles en una conferencia de prensa, que de no llegar a un acuerdo este sábado con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en sus reivindicaciones harán movilizaciones los días lunes y martes.

Explicó que piden el 16% de aumento salarial para los docentes que no cobran el sueldo básico, un 8.8% de los que ya llegaron al sueldo básico teniendo en cuenta la inflación, que son para los maestros de grados.

También un 4.3% para los catedráticos que ya llegaron al sueldo básico, pero necesitan incluir el impacto de la inflación.

Lea más: Docentes exigen ampliación presupuestaria del MEC y no descartan suspender clases

Además exigen el pago del escalafón docente de los últimos cuatro años, que representa USD 35 millones, que beneficiaría a 35.000 docentes.

Los docentes también piden el pago del subsidio familiar de elevar de G.80.000 a G. 150.000, más rubros para escuelas y colegios que hoy tienen encargados de despachos y gastos de representación.

“Esas son las peticiones que hemos llevado adelante y ahora se traslada eso al Ministerio de Hacienda y el sábado vamos a estar definiendo si podemos llegar a un consenso para que a más tardar el día jueves, que es la fecha tope, se pueda entregar al Parlamento Nacional el proyecto de presupuesto, incluido con las reivindicaciones solicitadas”, expresó.

Nota relacionada: Déficit del MEC alcanzará USD 460 millones en 2024

Dijo que dependerá de la reunión que mantendrán este sábado con autoridades del MEC y de Hacienda para tener o no clases el próximo lunes y martes a nivel país.

El educador explicó que el pedido de aumento sería alrededor de USD 100 millones y aseguró que en el Gobierno anterior se invirtieron alrededor de USD 140 millones, con toda la dificultad de la pandemia del Covid-19, por lo que piden al Gobierno el nuevo aumento.

Por último, anunció que de no llegar a un acuerdo, inclusive podrían perder ocho a 10 días de clases.

El MEC conversará con autoridades de Hacienda

En la tarde de este miércoles se llevó a cabo una reunión en el Salón Guaraní del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entre el ministro Luis Fernando Ramírez y miembros de su Gabinete con representantes de sindicatos de educadores.

Fue para considerar las presentaciones realizadas por los gremios atendiendo al tratamiento del presupuesto del ejercicio 2024.

Le puede interesar: Docentes se preparan para reunirse con autoridades del MEC y exigir pago de histórica deuda

El ministro se compromete a mantener conversaciones con autoridades del Ministerio de Hacienda a los efectos de conocer posibilidades de incluir mejorías para docentes y administrativos del MEC.

Del producto de la reunión, se convocará este sábado en horario a coordinar a una reunión tripartita entre los representantes del MEC, Ministerio de Hacienda y Sindicatos.

Más contenido de esta sección
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama robados en el extranjero son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo de su valor real. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores podrían ser víctimas de estafa o quedar sometidos a procesos judiciales.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.