28 ago. 2025

Déficit del MEC alcanzará USD 460 millones en 2024

24747525

Sin fondos. Infraestructura escolar será rubro resentido.

archivo

Un descalce de USD 460 millones tiene el presupuesto educativo para el año entrante, según aseguró ayer el ministro de Educación, Luis Ramírez, en contacto con Monumental 1080 AM. La cifra representa al 46% del presupuesto total anual de la cartera educativa con recursos del Tesoro.

La infraestructura escolar, reparaciones de edificios y alquileres de estos locales, además de programas compensatorios como alimentación escolar, kits y vouchers para colegios técnicos son los rubros que pueden verse más afectados por este desfasaje.

Parte de estos fondos deben financiarse con el convenio con la Unión Europea (UE) que se derogó en Diputados, pero que está pendiente en la Cámara de Senadores. El total de desfinanciamiento ante la negativa de la Cámara Baja a la cooperación alcanza para este 2023 G. 110.000 millones.

Comentó, días antes de asumir en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que la adenda con modificaciones a la ley del convenio con el organismo europeo sería una alternativa que plantearían desde el Ejecutivo. En principio, remarcó que la propuesta podría estar lista antes de este fin de semana. “Ya estábamos pensando cómo podemos reorganizar todo y estamos en una mesa en común con el Ministerio de Hacienda”.

Propuestas. Ramírez habló sobre nuevos proyectos que tendrán dentro de la cartera, como bibliotecas en las salas de clase y “en manos de los niños”. “Nuevas escuelas no significa que aparezcan en otros lugares, sino que están identificados los sitios donde una escuela pueda tener una mayor envergadura. Mantener una casa vieja es más costoso que construir”. En el país, el 45% de escuelas están en mal estado.

Trabajamos en una salida (UE); cooperaciones en general no vienen al país a hacer algo que no está siendo desarrollado. Luis Ramírez, ministro de Educación.

Más contenido de esta sección
La entrada del Centro Ambulatorio del Hospital Central del IPS se encuentra en calamitoso estado con enormes baches con agua servida.
Agendamiento vía telefónica genera quejas de los usuarios del hospital. Cuestionan demora en agendar y falta de comunicación sobre el sistema. Director médico señaló que es problema de uso.
Sor Chiara Cazzuola, madre general del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, se encuentra en el país para compartir con sus hermanas religiosas y con la Familia Salesiana los festejos por los 125 años de presencia de la congregación en Paraguay.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, anunció una colecta solidaria el próximo domingo 7 de setiembre de 2025 en todas las parroquias de la Arquidiócesis, destinada a socorrer a la población de Gaza, que atraviesa una grave crisis humanitaria.
Los pobladores del microcentro denunciaron que la muralla de una casa abandonada se derrumbó hace más de una semana en la calle Oliva casi Colón y que, hasta la fecha, la Municipalidad de Asunción no acudió al lugar.
La primera parte del informe del interventor indica a dónde fueron a parar los G. 500.000 millones que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Un total de G. 243.666.934.312 fueron destinados a salarios, en tanto que solo G. 36.275.848.960 fueron a obras que ni siquiera están vinculadas con el plan de inversión de los bonos utilizados.