24 ago. 2025

Docentes se preparan para reunirse con autoridades del MEC y exigir pago de histórica deuda

Docentes de la OTEP-A y otros gremios del sector se reunirán este miércoles con autoridades del MEC, donde prevén exigir el pago de las históricas deudas por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste salarial.

MEC

Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A) exigen mayor inversión en educación.

Archivo ÚH

La Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A) y otras organizaciones docentes tienen previsto reunirse este miércoles, a las 15:00, con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la ocasión, los educadores prevén exigir una ampliación presupuestaria para el ejercicio fiscal 2024 de la cartera educativa, a fin de que las “deudas históricas” por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste salarial sean saldadas a los educadores, según afirmó a Monumental 1080 AM Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A. A su vez, recordó la precaria situación en la cual se encuentra el sector.

Indicó que actualmente la mayoría de los profesores de todo el país se ven obligados a trabajar en doble turno, a fin de percibir un salario digno, el cual rondaría los G. 3.600.000 por cada turno, sumando G. 7.200.000 en total, monto que incluso sufre algunos descuentos.

“Hay un 65% a 68% de docentes que actualmente tienen doble turno, que tienen un salario de G. 7.200.000, a lo que se le debe descontar un 21,5%, que es 16% por jubilación y 5,5% por IPS (Instituto de Previsión Social)”, aseveró.

Asimismo, señaló que, ante el incumplimiento de la carrera docente, más de 30.000 profesores no están incluidos en el presupuesto actual; los mismos solo se incorporan al escalafón por jubilación, renuncia o fallecimiento y no por presupuesto, y que los antiguos maestros están cobrando lo mismo que los nuevos.

Nota relacionada: Docentes exigen ampliación presupuestaria del MEC y no descartan suspender clases

Sostuvo también que el ajuste del salario docente debería darse por inflación interanual, lo que tampoco se está dando, y que un director de colegio gana solamente G. 200.000 más que un docente por turno, es decir, G. 3.800.000 por cada turno.

“Hace 22 años que no se cumple el estatuto del docente. Hay que agregar la falta de personal técnico especializado, orientadores, sicológos”, lamentó el secretario general de la OTEP-Auténtica.

Espínola reiteró que el Estatuto del Educador data del año 2001, luego fue firmado un acuerdo en el 2016, se amplió al 2017 y que el mismo lleva la firma del actual presidente de la República, Santiago Peña, debido a que en ese tiempo era ministro de Hacienda. No obstante, pese a todos los acuerdos realizados, hasta este momento el Estado les incumplió “progresivamente”.

Los gremios sindicales de docentes, incluyendo algunos funcionarios del MEC, exigen al nuevo gobierno una ampliación presupuestaria destinada a la cartera educativa para el 2024 o incluso proyectar un aumento para el 2025, a fin de que todas las deudas se cumplan. Advierten incluso con suspender las clases en caso de no ser escuchados.

Más contenido de esta sección
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.