06 nov. 2025

Docentes se preparan para reunirse con autoridades del MEC y exigir pago de histórica deuda

Docentes de la OTEP-A y otros gremios del sector se reunirán este miércoles con autoridades del MEC, donde prevén exigir el pago de las históricas deudas por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste salarial.

MEC

Docentes agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica (OTEP-A) exigen mayor inversión en educación.

Archivo ÚH

La Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A) y otras organizaciones docentes tienen previsto reunirse este miércoles, a las 15:00, con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la ocasión, los educadores prevén exigir una ampliación presupuestaria para el ejercicio fiscal 2024 de la cartera educativa, a fin de que las “deudas históricas” por escalafón docente, pago de permisos por maternidad y reajuste salarial sean saldadas a los educadores, según afirmó a Monumental 1080 AM Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP-A. A su vez, recordó la precaria situación en la cual se encuentra el sector.

Indicó que actualmente la mayoría de los profesores de todo el país se ven obligados a trabajar en doble turno, a fin de percibir un salario digno, el cual rondaría los G. 3.600.000 por cada turno, sumando G. 7.200.000 en total, monto que incluso sufre algunos descuentos.

“Hay un 65% a 68% de docentes que actualmente tienen doble turno, que tienen un salario de G. 7.200.000, a lo que se le debe descontar un 21,5%, que es 16% por jubilación y 5,5% por IPS (Instituto de Previsión Social)”, aseveró.

Asimismo, señaló que, ante el incumplimiento de la carrera docente, más de 30.000 profesores no están incluidos en el presupuesto actual; los mismos solo se incorporan al escalafón por jubilación, renuncia o fallecimiento y no por presupuesto, y que los antiguos maestros están cobrando lo mismo que los nuevos.

Nota relacionada: Docentes exigen ampliación presupuestaria del MEC y no descartan suspender clases

Sostuvo también que el ajuste del salario docente debería darse por inflación interanual, lo que tampoco se está dando, y que un director de colegio gana solamente G. 200.000 más que un docente por turno, es decir, G. 3.800.000 por cada turno.

“Hace 22 años que no se cumple el estatuto del docente. Hay que agregar la falta de personal técnico especializado, orientadores, sicológos”, lamentó el secretario general de la OTEP-Auténtica.

Espínola reiteró que el Estatuto del Educador data del año 2001, luego fue firmado un acuerdo en el 2016, se amplió al 2017 y que el mismo lleva la firma del actual presidente de la República, Santiago Peña, debido a que en ese tiempo era ministro de Hacienda. No obstante, pese a todos los acuerdos realizados, hasta este momento el Estado les incumplió “progresivamente”.

Los gremios sindicales de docentes, incluyendo algunos funcionarios del MEC, exigen al nuevo gobierno una ampliación presupuestaria destinada a la cartera educativa para el 2024 o incluso proyectar un aumento para el 2025, a fin de que todas las deudas se cumplan. Advierten incluso con suspender las clases en caso de no ser escuchados.

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.