06 may. 2025

Docentes exigen ampliación presupuestaria del MEC y no descartan suspender clases

Gremios sindicales de docentes y funcionarios del MEC exigen al nuevo gobierno una ampliación presupuestaria destinada a la cartera educativa para el 2024. Advierten incluso con suspender las clases en caso de no ser escuchados.

MEC

Los docentes exigen un aumento presupuestario del MEC para el 2024.

Archivo ÚH

Sindicatos de docentes y funcionarios del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), encabezados por la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica (OTEP-A), reclaman al Estado una ampliación presupuestaria para la cartera educativa de alrededor de USD 130 millones para el ejercicio fiscal 2024.

Según refieren, el objetivo es que se les salde la “histórica deuda” que tiene el Estado con el sector, para pagos de reajuste salarial, escalafón docente, entre otros rubros.

Gabriel Espínola, secretario general de la organización, sostuvo a través de Monumental 1080 AM que el Gobierno les incumplió de forma progresiva desde hace años a causa de la falta de presupuesto, por lo que incluso no descartan suspender las clases en caso de no incluir ese aumento en el presupuesto del MEC.

“Existe una ley, Estatuto del Educador del año 2001, firmamos un acuerdo en el 2016, se amplió al 2017, documento que lleva la firma del actual presidente (Santiago Peña), que en ese momento era ministro de Hacienda. Esto debía cumplirse progresivamente, pero esto no se dio. Hay cerca de 34.000 docentes, el último pago es a noviembre de 2020, que no se abona por falta de presupuesto”, manifestó.

Lea también: Déficit del MEC alcanzará USD 460 millones en 2024

Dijo que el discurso del nuevo gobierno les “parece muy bien”, pero que ahora lo que esperan es ver la realidad, mediante la inversión que se haga en el sector y en el presupuesto que se destine para ello.

Anunció que este martes por la tarde tanto docentes como funcionarios del MEC afectados se reunirán para evaluar la situación y definir qué medidas van a tomar en caso de no obtener respuestas a su pedido.

Además, adelantó que en el transcurso de la semana enviarán a la Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional el proyecto para la ampliación, a fin de que se le dé tratamiento, mientras que para este miércoles también tienen prevista una reunión con autoridades del MEC.

Por otra parte, el educador señaló que reactivaron el Comando de Unidad Sindical de los Trabajadores de la Educación, con miras no solamente a trabajar por la ampliación presupuesta, sino también para la defensa de la seguridad social.

“Porque no solo nos preocupa el incumplimiento del Estatuto del Educador, sino el sistema previsional, que tiene que ver con el proyecto de ley de la Superintendencia de Pensiones que aparentemente busca apropiarse de los recursos. Con esto significaría no solo la extinción del seguro social, sino su privatización y estamos totalmente en desacuerdo con ello”, acotó.

De acuerdo con lo que sostuvo días pasados el nuevo ministro del MEC, Luis Ramírez, el presupuesto educativo para el próximo año tiene un descalce de USD 460 millones. La cifra representa al 46% del presupuesto total anual de la cartera de Educación con recursos del Tesoro.

Más contenido de esta sección
Tres personas fueron detenidas en Dourados, Brasil, con un cargamento de 150 kilos de pasta base de cocaína, qué salió de la frontera de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El medio televisivo Telefuturo tendrá una programación especial desde este miércoles para la misa previa al inicio del cónclave que elegirá a un nuevo papa. Desde las 4:30 de la mañana se tendrá una programación.
El Congreso sancionó este martes el proyecto de ley que aprueba el préstamo por un monto de hasta USD 1.014 millones para la adquisición de aviones Super Tucano del Brasil.
La Fiscalía indaga la extraña desaparición de un ciudadano venezolano ocurrido desde el sábado pasado en Asunción.
El Juzgado Penal de Garantías otorgó el sobreseimiento definitivo al senador Rafael Filizzola en una causa de lesión de confianza por la refacción de comisarias, cuya imputación inicial data del 2013.
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.