23 ago. 2025

Mades reabre parques nacionales para la ciudadanía

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) decidió reabrir el acceso a los parques nacionales para la ciudadanía en general, luego de que se cerraran por la pandemia del Covid-19.

Parque Nacional de Ybycui.

Debido a que las áreas protegidas reciben periódicamente una importante cantidad de visitantes, el Mades determinó en marzo el cierre de siete áreas protegidas.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dejó sin efecto la Resolución 120/2020, donde se establecía el cierre temporal de las áreas silvestres protegidas, ante la situación generada por la pandemia por el Covid-19.

Con la nueva resolución, los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá quedan reabiertos para toda la ciudadanía en general

Para el ingreso a estos espacios, la ciudadanía debe abonar una tasa diferencial de G. 5.000, establecida para menores de 11 a 17 años, y G. 20.000 para mayores de 18 años.

Lea más: Cierre de áreas protegidas por Covid-19

Para el ingreso con automóviles el costo es de G. 15.000, motos G. 5.000, furgón G. 35.000 y ómnibus G. 60.000. El costo del camping por día es de G. 20.000.

Desde el Mades recodaron las siguientes prohibiciones:

  • Matar, dañar o asustar a los animales silvestres, o destruir sus guaridas, nidos.
  • Destruir, arrancar o extraer plantas del lugar.
  • Consumir o vender bebidas alcohólicas, narcóticos u otras drogas de cualquier tipo, así como ingresar al área en estado de ebriedad.
  • Ingresar al área con materiales bélicos, inflamables o explosivos (revólver, escopeta, rifle, puñal, juegos artificiales, petardos, etc.).
  • Utilizar elementos sonoros (radios, instrumentos musicales, etc.) que perturben el ambiente natural o a otros visitantes.
  • Comercializar cualquier producto o servicio, salvo expresa autorización de la Administración.
  • Hacer ingresar o transitar animales domésticos dentro del área, sin la autorización de la Administración.
  • Colectar y/o extraer cualquier material, vivo o muerto, sin el permiso correspondiente de la Autoridad de Aplicación de La Ley 352/94 de Áreas Protegidas y 96/92 de Vida Silvestre, así como también de la Ley 799/96 de Pesca.
  • Descargar sustancias extrañas o cualquier tipo de residuos (sólidos, líquidos o gaseosos conocidos o extraños; tóxicos o no) al suelo, al agua o al ambiente y depositar los mismos en sitios diferentes a los indicados para el efecto.
  • Realizar actividades recreativas en sitios distintos a los indicados (campamentos, fogatas, almuerzos, sitio de baño, etc.).

De igual manera, la institución recuerda que el incumplimiento de dicha reglamentación prevé sanciones de uno a cinco jornales mínimos diarios vigentes.

Le puede interesar: Los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabren sus puertas al público

También señala que los parques nacionales no son ni deben ser utilizados como balnearios, ya que son áreas de conservación y tienen una gestión diferente en cuanto a su uso recreativo.

Los parques habían abierto ya en julio del 2021, pero bajo estrictos controles por el Covid-19 aprobados en un protocolo del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.