20 jul. 2025

Ministerio de Salud de Argentina se suma como querellante en la causa del fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.

fentanilo.jpg

La cartera sanitaria Argentina solicitó el miércoles convertirse en querellante de la causa del fentanilo contaminado.

Foto: PDI

La cartera sanitaria, liderada por el ministro Mario Lugones, solicitó el miércoles convertirse en querellante de la causa del fentanilo contaminado que lleva adelante el juez federal de la ciudad de La Plata, Ernesto Kreplak, una investigación que al momento registra 91 infectados y 53 muertos, según confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Lea más: Dueños de “fentanilo mortal” en Argentina llegan a CDE y son cercanos a HC, según investigación

La solicitud, fundamentada “en el interés legítimo del Estado Nacional de contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”, fue aceptada este jueves por el magistrado, luego de descartar que existieran incompatibilidades que impidieran que el Ministerio de Salud fuera tomado como parte querellante.

“La cartera sanitaria viene colaborando activamente con la Justicia desde el inicio de la investigación, mediante la articulación de sus áreas competentes y el envío de informes técnicos y documentación relevante”, sostuvo el Ministerio de Salud en la presentación ante el juzgado federal.

La causa que tramita Kreplak comenzó el pasado 2 de mayo cuando las autoridades del Hospital Italiano de La Plata denunciaron un brote de infecciones respiratorias ligadas a la administración de ampollas de fentanilo marca HLB Pharma.

El medicamento, producido por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, estaba contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, que causan enfermedades graves, como neumonía resistente a antibióticos.

El Instituto Malbrán, centro de referencia en el campo de la salud pública, confirmó la relación directa entre las bacterias aisladas en pacientes fallecidos y las presentes en las ampollas de un lote contaminado de fentanilo, lo que motivó el pasado 13 de mayo a la inhibición de las actividades productivas del laboratorio por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Le puede interesar: Leite admite que fue asesor de la empresa ligada al fentanilo mortal, pero renunció

La firma HBL Pharma acumula 267 expedientes iniciados en su contra, de los cuales 117 corresponden específicamente a “desvío de calidad” en la producción de medicamentos e insumos médicos que motivaron 133 alertas de variada gravedad.

En cuanto al fentanilo contaminado, los casos se distribuyen, al momento, entre la provincia de Santa Fe, la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

La Justicia trabaja actualmente para establecer a cuántos centros de salud fue distribuido el medicamento en cuestión y cuál es el número real de infectados, una cifra que continúa ampliándose al ritmo de la investigación.

Presuntos vínculos con Cartes

La investigación de un medio argentino reveló que los propietarios de las compañías farmacéuticas señaladas de distribuir el fentanilo contaminado se instalaron en la Triple Frontera, con la construcción de un nuevo laboratorio en Ciudad del Este.

La publicación aborda supuestos lazos con Horacio Cartes, ex presidente de la República, e incluso circuló una foto juntos con uno de los empresarios de la farmacéutica, aunque el ex mandatario negó tener vínculos comerciales o de amistado con los empresarios.

Asimismo, el legislador Gustavo Leite figuraba como socio de Juno SA –según revela una investigación de ABC Color– empresa que recibía a consignación equipos y maquinarias de la firma Alfarma SRL, como señaló el Complejo Empresarial Global en un comunicado.

Leite admitió que fue asesor de Juno, pero renunció antes de asumir como senador, por lo que estuvo apartado de la empresa cuando se dieron los hechos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.