03 oct. 2025

Mades controlará humo de vehículos vía Chile para ingreso a Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comenzará a controlar en los puertos, a partir del 1 de febrero de 2023, las emisiones de gases de los vehículos usados importados previo al despacho aduanero.

vehículos usados.jpg

Mades iniciará en febrero controles del humo de los vehículos usados a ser importados. Foto: Ministerio del Ambiente.

Se trata de un control que entrará en vigencia dentro de poco más de un mes en el marco de la Ley 5211/14 de Calidad del Aire, sus decretos reglamentarios 1269/19 y las resoluciones del Mades 609/21 sobre implementación de controles y la 336/22 de procedimiento.

Sofía Vera, directora de Aire de la cartera estatal, explicó este miércoles a radio Monumental 1080 AM que la normativa establece que el importador tendrá que pagar por cada vehículo a ser inspeccionado un valor de 2,5 jornales (G. 245.223).

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de febrero del 2023 y será ejecutada por una empresa adjudicada con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio del Ambiente, quienes serán asignados en los puertos de Aduanas.

El Mades ya inició una verificación de las condiciones en Puerto Falcón el lunes último, para avanzar con la implementación del control y establecer sus puestos.

Le puede interesar: ONU alerta de la polución de autos usados exportados a países pobres

También se hará lo propio en instalaciones de Ciudad del Este, Encarnación, Campestre, Puertos y Estibajes (Fénix), Ceregral, Solución Logística, Empedril SA, Puerto Seguro Fluvial y Terport–Villeta.

La jefa de la Dirección de Aire señaló que para la inspección habrá hasta tres oportunidades de control para un mismo rodado si no aprueba el control de emisión. En la tercera vez se cobrará un recargo del 50%, equivalente a G. 122.612.

Indicó que cada vehículo tiene un plazo de 80 días para volver a ser verificado. Este control será un requisito previo al despacho aduanero.

Las recaudaciones se harán directamente en una cuenta de banco para el Ministerio de Hacienda, que se encargará del pago a la firma adjudicada, aseguró Sofía Vera.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía indaga un presunto parricidio ocurrido este jueves en la ciudad de Villeta, del Departamento Central. El principal sospechoso del crimen ya está detenido.
La Policía Nacional reveló imágenes captadas por drones en las que se observa a manifestantes portando armas de guerra en medio de una manifestación en reclamo por tierras en Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.
El presidente de la República, Santiago Peña, llenó de elogios al clan Zacarías en Ciudad del Este, durante el cierre de campaña de Roberto González Vaesken para la intendencia. Afirmó que sigue dolido por la destitución de la ex intendenta colorada Sandra McLeod, implicada en casos de corrupción.
Un joven de 22 años fue detenido en la ciudad de Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná, en el marco de un caso de abuso sexual contra su prima, actualmente de 14 años, a quien habría sometido desde muy corta edad.
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.