07 oct. 2025

Mades controlará humo de vehículos vía Chile para ingreso a Paraguay

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comenzará a controlar en los puertos, a partir del 1 de febrero de 2023, las emisiones de gases de los vehículos usados importados previo al despacho aduanero.

vehículos usados.jpg

Mades iniciará en febrero controles del humo de los vehículos usados a ser importados. Foto: Ministerio del Ambiente.

Se trata de un control que entrará en vigencia dentro de poco más de un mes en el marco de la Ley 5211/14 de Calidad del Aire, sus decretos reglamentarios 1269/19 y las resoluciones del Mades 609/21 sobre implementación de controles y la 336/22 de procedimiento.

Sofía Vera, directora de Aire de la cartera estatal, explicó este miércoles a radio Monumental 1080 AM que la normativa establece que el importador tendrá que pagar por cada vehículo a ser inspeccionado un valor de 2,5 jornales (G. 245.223).

La medida entrará en vigencia a partir del 1 de febrero del 2023 y será ejecutada por una empresa adjudicada con el acompañamiento de funcionarios del Ministerio del Ambiente, quienes serán asignados en los puertos de Aduanas.

El Mades ya inició una verificación de las condiciones en Puerto Falcón el lunes último, para avanzar con la implementación del control y establecer sus puestos.

Le puede interesar: ONU alerta de la polución de autos usados exportados a países pobres

También se hará lo propio en instalaciones de Ciudad del Este, Encarnación, Campestre, Puertos y Estibajes (Fénix), Ceregral, Solución Logística, Empedril SA, Puerto Seguro Fluvial y Terport–Villeta.

La jefa de la Dirección de Aire señaló que para la inspección habrá hasta tres oportunidades de control para un mismo rodado si no aprueba el control de emisión. En la tercera vez se cobrará un recargo del 50%, equivalente a G. 122.612.

Indicó que cada vehículo tiene un plazo de 80 días para volver a ser verificado. Este control será un requisito previo al despacho aduanero.

Las recaudaciones se harán directamente en una cuenta de banco para el Ministerio de Hacienda, que se encargará del pago a la firma adjudicada, aseguró Sofía Vera.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con los procedimientos en busca de los responsables del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado días atrás frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un joven de 25 años asesinó a balazos a su vecino en la zona de Tablada, en Asunción. El presunto autor del crimen está prófugo y el hijo de la víctima fatal lo está buscando.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.